Quantcast
Channel: BICIRECLI URUGUAY
Viewing all 114 articles
Browse latest View live

Guido Gentile: CON LAS RECLINADAS FUE AMOR A PRIMERA VISTA.

$
0
0

Guido Gentile (52), es un reclinado italiano con múltiples inquietudes. Se confiesa amante de los viajes en bicicleta, apasionado de la guitarra, la astronomía, la fotografía y los inventos varios. En los años 90, descubrió las bicicletas reclinadas y desde entonces construyó 5 prototipos.
Radicado en Villamagna provincia de Chieti, Guido trabaja como empleado en una escuela como portero y aquí cuenta su historia con las reclinadas.

-“Cuando las vi fue amor a primera vista, recuerda Guido. La primera reclinada apareció en un diario allá por los años 90, yo nunca había visto una bicicleta así, por lo que busqué información en internet y terminé construyendo 5 prototipos.

Cuando le pregunto si tiene algún  oficio que le facilita la construcción de sus bicis, me comenta que tiene un garaje lleno de herramientas y aunque no es un profesional, los distintos trabajos que ha tenido le han sumado habilidades que le facilitan la tarea.


En sus comienzos, recuerda haber hecho varios “experimentos”. Cuando comenzó a pedalear reclinado los dolores en las rodillas lo obligaron a abandonar el intento y volver a su MTB Siccome.


CICLOTURISMO
Amante a visitar lugares lejanos en bicicleta, el verano pasada acondicionó la suya, le colocó alforjas de viaje y recorrió largos kilómetros visitando Suiza, Alemania y Francia.
Guido en la torre Eiffel a su llegada a París. Ese viaje concretaba un sueño acariciado por mas de 20 años.
Fue entonces cuando experimentó las clásicas molestias del ciclismo tradicional, padeciendo los clásicos dolores en los codos, hombros, muñecas y cuello.
Al regresar a Italia había perdido sensibilidad en tres dedos de la mano por lo que tuvo que someterse a un tratamiento con anti inflamatorio. Allí fue como comenzó a pensar nuevamente en las reclinadas.

VOLVER A LAS RECLINADAS
 Guido cuenta que aquellos dolores en las rodillas que padecía cuando andaba en reclinada, desaparecieron al poner en práctica algunos consejos de amigos de Facebook que le indicaban acortar el largo de las palancas de los pedales y usar bielas de (150-145mm).
Con esto, el problema desapareció y comenzó la modificación de su última reclinada, para transformarla en la 28/28 que hoy disfruta. 
–“Ahora, con esta reclinada, donde las manos van  muy cómodas y las muñecas ya no me molestan, este verano voy a tratar de hacer otro viaje.

LA RECLINADA 28/28

Cuando le pregunto sobre su última reclinada, Guido responde, “la reclinada con rodado 28/28 tiene mucha más velocidad final. Con ella mantener los 40 km/h es muy sencillo y en la calle es difícil que te superen. Las ruedas de 28" tienen mucha diferencia con respecto a las ruedas de 20”. Son mucho más estables y tiene menos resistencia al rodamiento, lo que las hacen más rápidas.
Con respecto a las maniobras de subir y bajar de una reclinada tan alta me responde, yo mido 1,75m la altura suficiente para poner un pie en el suelo mientras mantengo apretados los frenos. Con el tiempo te acostumbras y se vuelve como otra bici cualquiera. 
La reclinada 28/28 en proceso de construcción.

ALGUNOS CONSEJOS PARA CONSTRUIR EN CASA.
Cuando lo consulto sobre algunas cosas a tener en cuenta por un futuro constructor de reclinadas me responde, “al hacer una reclinada es importante tener las 2 ruedas bien alineadas.
Es aconsejable alinearlas utilizando dos tubos que sujeten las dos ruedas. También es importante la inclinación de la horquilla delantera que debe tener 73 grados como las bicicletas de carretera.  
Distancia entre ejes 125 cm, altura del pedalier 83 cm. Altura del asiento 63 cm, longitud de bielas de pedales 145 cm. 
-El consejo para los que quieren construir es que personalicen sus reclinadas, es decir, algunos no les agrada tener el pedalier más alto que el asiento. Otros lo preferirán hasta 25 cm más altos que su asiento y otros lo colocarán a la misma altura. 
En lo personal comprobé, que el asiento más bajo me volvía más aerodinámico y rápido en el llano pero más lento en las subidas. Yo tuve que cambiar varias veces la inclinación del asiento hasta encontrar la correcta. Importante -dice Guido- si a usted, le comienzan a doler las rodillas hay que acortar las bielas de los pedales para conseguir un pedaleo más ágil y menos forzado. Y así se despide este inquieto reclinado italiano del cual también les dejo su dirección de facebook y algunos videos que tiene subidos a  Youtube.
¡¡Guido, desde Uruguay, muchas gracias por compartir tu experiencia con las bicicletas reclinadas!!
PEDALEANDO EN LA RECLINADA 28/28



VIAJE CICLOTURISTA



https://www.facebook.com/pages/Guidolabici/182189195279798?

RECLINADA 20-26 CON TRACCIÓN DELANTERA

$
0
0

De Fabián Ramos ya he contado su historia en otro post anterior, pero en éste, pretendo mostrarles otro de los trabajos de este Español radicado en Cijuela.   En este caso, Fabián decidió continuar su experimentación con las reclinadas de tracción delantera.



Lo que sigue son algunas de las expresiones del constructor de la recumbent.
 “Ya he terminado de momento el experimento,-dice Fabián.
Me costó un poco más hacerme con ella, que con una reclinada de tracción trasera.
Sientes más la fuerza que imprimes con las piernas, parece como un poco enclenque en la rueda trasera, pero al tumbarte y cargar el peso sobre ella se asienta perfectamente.
La dirección es más sensible que una tracción trasera, has de controlar más los movimientos de los brazos.


Me gusta cada día más. Es como un vino fuerte que lo vas apreciando al saborearlo con una tapa de jamón termina reseñando Fabián”.

Fabián Gómez: LLEGANDO AL MUNDO DE LAS RECLINADAS

$
0
0




Por. Sandro Rivero
Fabián es un recién llegado al mundo de las reclinadas y lo ha hecho de una de las tres formas que en general se llega a él…por curiosidad, por placer o por dolor. Unido al deporte desde siempre, este argentino que vive en Casilda me cuenta su historia y muestra esta reclinada de excelente fabricación artesanal con la que hoy descubre este costado poco conocido del ciclismo.

Mi nombre es Fabián Gómez, -comienza diciendo- tengo 49 años soy de Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina. Desde joven me gustaron los deportes individuales como las artes marciales, el atletismo, la natación y el ciclismo. A Fabián la pasión se le terminó convirtiendo en trabajo,  porque tras estudiar se terminó graduando como profesor de educación física. 
Haciendo deporte en familia, mi esposa María José siempre me acompaña. Tratamos siempre de integrar a nuestra familia y dar a nuestros hijos un mensaje de una vida saludable.

-Mi pasión por las “Bicicletas” y por esa sensación de libertad que te brinda un viaje el ella me acompaña desde chico y todo el tiempo la he integrado a mi vida de diferente manera, pero a partir del año 2005 esto comenzó a ponerse cada vez más difícil.
Una enfermedad congénita de la columna comenzó a limitar mis actividades.
Diferentes hernias de disco en la columna me producían dolor  y reflejo en las piernas. En 2008 me sometí a una cirugía  que mejoró un poco las molestias, pero redujo notablemente mi vida deportiva; ya no podía correr y el entrenamiento exigente para poder competir tuve que dejarlo.
 En una reunión de “Masa Crítica” en nuestra ciudad tomé contacto con un joven conocido diseñador de bicicletas, Gabriel Fernando Zwenger  y le tiré la idea que hacía rato daba vueltas en mi cabeza…FABRICAR UNA BICICLETA “RECUMBENTE”.



La 20/06 de Fabián está doptada de suspensión en las dos ruedas.

-Por lo que había leído, -dice Fabian- la carga sobre la columna se
 minimizaba mucho en estas bicis .
Gabriel aceptó enseguida la propuesta y con su experiencia y mi idea se puso a trabajar.  
En los meses siguiente Fabian recuerda haber seguido en contacto con su constructor a través de  Facebook, a medida que avanzaban los meses Gabriel le contaba los progresos de su trabajo que se constituía en la primera reclinada que iba a fabricar.


-“Por un  costo accesible Gabiel armó el cuadro y yo progresivamente iba acercando los repuestos necesarios, una nueva “STYLE BIKE” iba tomando forma. 
El prolijo y laborioso trabajo del horquillón trasero de la Styile Bike.
Tras varios meses de laboriosa construcción y pruebas de por medio, finalmente la reclinada de Fabian quedó terminada. La nueva reclinada 20-26 con un aire a las AZUB checas, quedó lista, poniendo al desnudo minuciosos detalles que le sumaron calidad al trabajo.
El asiento construido en aluminio es otro de los detalles que se destaca en la construcción de Gabriel Zwenger.

LAS PRIMERA IMPRESIONES
Como Fabián es un reclinado iniciado apenas hace un mes, me interesó saber sus primeras impresiones al practicar ciclismo de ésta manera.
Puedo decir –me contestó- que hasta la fecha todavía estoy en proceso de prueba.
No sé si la reclinada será una solución a mi problema de columna, pero noto en este corto tiempo, que la carga sobre las cervicales ha disminuido y por el momento el dolor en la cintura no lo he sentido.
Grupo de “cicloturismo” llamado Mortal Bike, una forma diferente de disfrutar de la bicicleta, sin la exigencia de la competencia. Salimos a entrenar en forma más moderada y participamos en algunos eventos cicloturísticos zonales.
Aunque mis compañeros se quejen que ya no les “tapo el viento” como antes, esto me ha devuelto el entusiasmo y las ganas de salir a pedalear. Como nueva experiencia sobre la reclinada,  es descubrir una nueva forma de pedalear, que tiene  más beneficios que puntos en contra.

Cambias la visión del paisaje, la comodidad del asiento te permite llegar más descansado luego de una salida de muchos kilómetros y el viento en contra produce "menos efecto”.
Esto para una actividad placentera como el cicloturismo es fundamental; pero también tiene sus puntos en contra que a mi modo de ver son bastante solucionables.
Recorriendo caminos rurales.
Por ejemplo, es difícil mirar hacia atrás, (pones un espejito y listo), no te podés pararte en los pedales en una subida, (la equipas con un buen sistema de cambios de velocidades).
El asiento te hace transpirar la espalda un poco más de lo normal en verano, (usas materiales aireados para diseñar el forro del mismo), pero este mismo asiento te abriga mas en invierno.


Así adelanta Fabián sus primeras impresiones en su reclinada naranja. Desde aquí nuestros mejores deseos para este aguerrido deportista argentino y que la reclinada le sirva para seguir haciendo camino. A Gabriel Zwenger nuestras felicitaciones por el trabajo realizado y ojalá que la reclinada de Fabián no sea la última que construya. ¡Felicitaciones!

Facebook de Fabián Gómez:
https://www.facebook.com/cef.gomez?fref=ts

Blog de Gabriel Fernando Zwenger: 


GECKO TRIKE: PENSADO PARA VIAJAR, EQUIPADO PARA DESCANSAR.

$
0
0


Hagan esta composición de lugar. Un ciclorutista a bordo de un trike recorre un plácido camino rural al caer la tarde. Atrás quedaron vivencias, gente y más camino. Llega la hora del descanso  y un arroyo cercano lo invita a acampar bajo la sombra de los árboles de la orilla. Se detiene, y tras unos minutos su trike se convierte también en su tienda de campaña. Como un caracol el cicloturista llevaba su casa a cuestas. Está equipado… pedalea un GECKO TRIKE.


El Gecko Trike mostrando su equipamiento para la acampada.

Este trabajo que presentamous por una sugerencia recibida del amigo Jonathan Guzmán de Costa Rica fue realizado por estudiantes de la Cátedra de Tecnología  para diseño Industrial de FADU UBA del Profesor Ingeniero Leonardo Louzau. 



Profesores y alumnos mostrando orgullosos el resultado del trabajo.

El vehículo fue pensado para aquellos que le gusta la aventura de hacerse al camino hasta que la noche los sorprenda y según sus diseñadores y fabricantes, el GECKO trike “posee un asiento y un apoya cabeza ajustable a la altura de cada usuario y accesorios portaequipaje para asegurar el traslado de las pertenencias necesarias¨.S
e adicionan alforjas y el accesorio para acampar que le permitirá desplegar un refugio con superficie de descanso para aquellos trayectos en donde la noche se avecine en medio del camino. 

La "transformación del Gecko Trike en una cómoda tienda de campaña.

Aquí les dejo algunos link para que se interioricen de las particularidades de este modelo pensado especialmente para los cicloturistas que gustan de los trikes.
Geckotrike@gmail.com


Irene & Joel: LA VUELTA AL MUNDO EN "VELÓ COUCHÉ"

$
0
0

Por Sandro Rivero
Son franceses, entre ambos confiesan sumar 117 años y hace 99 días que partieron desde Acigné en la región de Bretaña, para comenzar a dar la vuelta al mundo pedaleando en sus bicicletas reclinadas.





Pertrechados con la despreocupada  alegría de los cicloturistas aventureros, Irene y Joel se mofan de su propia locura. –“Todo el mundo nos pregunta por qué lo hacemos, confiesan y solo se nos ocurre decir: porque cuando jóvenes no pudimos y no lo podremos hacer más tarde. Ahora que podemos pensamos reunir un montón de recuerdos fabulosos para cuando no seamos capaces de movernos de nuestras sillas. 
Si nos preguntan si es un proyecto razonable seguramente diremos que no dicen los cicloturistas…pero eso es precisamente lo que nos gusta.

Recorrer caminos intransitables, horas de pedaleo bajo la lluvia o el frío, durmiendo en lugares inhóspitos en nuestra tienda de campaña, con una higiene precaria asusta a muchas gente … pero a nosotros es lo que nos gusta, nos desafía.
Además –confiesan- conoceremos regiones, países, costumbres y personas, de las cuales nada sabríamos si nos es de este modo. A Irene y Joel nadie podrá contarles como es el mundo y su gente…ellos lo habrán visto con sus propios ojos. Ellos vendrán justamente de recorrerlo. --Evitamos siempre que nos sea posible los sitios más famosos repletos de turistas y los alojamientos para extranjeros dicen los ciclistas.

Los viajeros reclinados piensan recorrer en sus AZUB 6, Turquía, Irán, India, el sudoeste Asiático, Indonesia, Australia y luego saltar a Canadá para recorrer las Américas hasta la Patagonia Argentina.
Tratando de explicar de dónde salen las energías y la determinación para afrontar el viaje, Irene y Joel dicen; consideramos que las fronteras más impenetrables están en nuestras cabezas, ellas son las que limitan nuestros deseos y obstaculizan nuestra sed de descubrimiento.
Cuando se refieren a su medio de transporte los cicloturistas dicen;  contrariamente a lo que pudiera pensarse a primera vista, esta elección de las reclinadas no es muy original. Numerosos ciclistas viajan en bicicletas reclinadas  por el mundo y  todos las eligieron por el mismo motivo: ¡la comodidad! 

Dado que podemos evitar todas las lesiones habituales de los ciclista tradicionales (dolor en los hombros, el cuello, las muñecas, perineo), ¿por qué no optar entonces por las reclinadas ? 
Para un viaje de esta magnitud, necesitamos bicicletas robustas y confortables, diseñadas para soportar cuatro bolsas más el resto del kit en los portaequipajes. 
No hay multitudes de fabricantes que produzcan este tipo de bicicleta, pero tuvimos suerte que el único distribuidor en Bretaña se encontrara cerca de casa.
Reclinada Azub 6 
La elección recayó en dos Azub 6 (Azub es una marca checa y las bicicletas son reconocidos por su resistencia y durabilidad.) Ambas están equipadas con una ruedas delanteras de 20 pulgadas y 26 atrás con suspensión (siempre confort ...) 

-Por último, hemos elegido el manillar bajo el asiento, porque es la posición que nos parece más natural y relajada. 
Hay que reconocer que la bicicleta reclinada tiene algunos inconvenientes - continúan diciendo. Son más incómodas de poner en un autobús o en el tren y mucho peor si tienes que hacer las maletas para subirte a un avión.
El radio de giro no tiene nada que ver con otras bicis, pero como lo nuestro será dar la vuelta al mundo eso no importa demasiado,  en un alarde de buen humor .  En las reclinadas no puedes pararte en los pedales, pero tenemos un buen apoyo en la espalda para empujar con fuerza los pedales cuando sea necesario. 

Y cuando empiezas a bajar, incluso en un falso llano, ¡qué lujo!: Gracias a su aerodinámica toman velocidad rápidamente y no podemos evitar la sensación de estar piloteando un trineo.

El camino, el tiempo y los vientos del planeta los verán pedaleando despreocupados disfrutando de lluvias, soles y experiencias. Si después de algunos años los encuentras descansando en alguna plaza de Francia, acércate y habla con ellos …Irene y Joel seguramente serán dos ancianos  con una vida muy interesante que contar, porque recuerda… "las fronteras más impenetrables están en nuestras cabezas" y ellos han tenido la audacia de traspasarlas.

-En el sitio de  Irene y Joel (Les Cyclomigrateurs) podrás seguir la aventura de esta particular pareja de reclinados.

El video que les dejo, corresponde a una entrevista televisiva que los tuvo como protagonistas.  ¡Disfrútenlo!






UN TRIKE PARA ANAHÍ

$
0
0
Entre curiosos y admirados, los habitantes de Venado Tuerto la ven pasar a bordo de una de las últimas creaciones de Enrique Demarchi. Se trata de un Trike Python  con el cual Anahí, su propietaria, ha ganado la libertad de moverse por las calles de la ciudad a sus anchas.

Enrique debió echar mano a esta configuración dada las particulares prestaciones que debe atender este trike.
A raíz de un accidente en su infancia, Anahí perdió ambos brazos, por lo que era necesaria la creación de un  vehículo que pudiera impulsarse y dirigirse únicamente con los pies.
La Python –agrega Enrique- se conduce solamente con las piernas, posee un freno delantero contrapedal de bicicleta playera, y su chasis o cuadro pivota en el centro de su estructura para poder girar.


La rueda delantera es rodado 24, lo más grande que pude usar para tener un diámetro óptimo y efectivo, ya que el rodado 26 no daba la medida para la distancia ideal y cómoda entre la base del asiento y los pedales".
La configuración como triciclo responde a la necesidad de contar con una estabilidad confiable en todo terreno.


Enrique (constructor del trike) supervisando el desempeño de Anahí y de su flamante vehículo.


Anahí y Enrique en un alto en el paseo de prueba del Python.

La construcción de este prolijo trike unió el trabajo y creatividad de Enrique a otras voluntades que también ofrecieron su aporte.
-Te cuento  - dice Enrique - que dos amigos de forma anónima se sumaron a este proyecto, aportando dinero y materiales para que sea una realidad. Hoy Anahí circula por todo Venado Tuerto con esta bici, banderín, destellador y casco colocado. No ha tenido problemas en el tránsito y la respetan en cada calle y esquina. En otras palabras termina diciendo Enrique , "le cambió la vida... simplemente eso..."


Gracias Enrique por compartir tu nuevo trabajo y felicitaciones a Anahí por su nueva independencia ganada a todo pedal.
¡¡Anahí, bienvenida al mundo de las reclinadas!!
Sandro Rivero


Comentarios..
La forza di volontà e una cosa che non si può fermare .la ragazza e la dimostrazione che tutti possono pedalare ,io ho grande stima per lei ,sicuramente il trike che guida da grande libertà e indipendenza ,mille volte brava. Guido Gentile   Italia/Villamagna

(traducción): 
La fuerza de voluntad es algo que no se puede dejar de valorar y es la demostración de que todo el mundo puede montar. Siento un gran respeto por ella, seguramente el trike que conduce le da una gran libertad e independencia. Mil veces bueno.   Guido Gentile    Italia /Villamagna

¡Bien por Enrique!     
Pacomi    España

Recli-Aventura: LA VUELTA AL MUNDO EN RECLINADA

$
0
0
Sin pretensiones de “justificar” su viaje con alguna razón filosóficamente trascendente, este Alemán de 24 años se lanzó al camino con una bicicleta reclinada, 15 kilos de equipaje y una meta clara…recorrer el mundo en bici. Cuando volvió a Würzburg su ciudad natal, dos años y ocho meses después, atesoraba en sus alforjas la experiencia vivida en 32 países y 53.997 km recorridos.


-“Siempre fui una persona curiosa. Quería saber cómo eran otras culturas, cómo se comportaban las personas, cómo se organizaban.
Siempre quise ver lugares hermosos. Esta experiencia fue única" -dice el viajero-mientras se explica  saltando del inglés al español. 

Michel Leisner cumplió su sueño viajero a bordo de una Streetmachine Gte by HP Velotechnik.
Antes de emprender su viaje no tenía experiencia y no conocía las bicicletas reclinadas.
Internet y otros viajeros le dieron la certeza de que éstos vehículos reclinados serían la solución para su aventura ya que Michel sufría como muchos de molestias cuando utilizaba las bicicletas comunes.

Cuando regresó a Alemania visitó la fábrica de la marca  ubicada en Kriftel para  hacerles saber sus impresiones sobre el desempeño de la Gte durante el viaje.

Antes de iniciar su aventura Michel había trabajado como mesero con el fin de reunir los 8000 dólares con los cuales afrontó la travesía.

Lo extenso del viaje obligó a Michel a medir sus gastos, lo que lo alejó de hoteles y lo obligó a dormir en su carpa, estaciones de bomberos y en casas de personas que le brindaron cobijo.

Cuando se le preguntó sobre las razones de su viaje, dijo que su motivo era simple, ver el mundo con sus propios ojos sin que entre él y la realidad se interpusieran miradas ajenas.

La minúscula presencia del ciclista en medio de un camino de cornisa. Con marcha silenciosa se abren paso en medio de la exuberancia de la selva boliviana.

 Entre los recuerdos que atesoró del viaje, el reclinado recuerda el gesto de una familia que lo cobijó en su casa.
Era entonces su cumpleaños, y sus anfitriones lo sorprendieron con un pastel de aniversario y las felicitaciones del caso.
Su cumpleaños anterior lo había pasado solo, en medio del desierto y a miles de kilómetros de su casa y familia.
La curiosidad que despiertan las reclinadas en cualquier parte del mundo, en este caso en Chayambe, Ecuador.


Todas no fueron rosas en su periplo por el mundo. Desde que salió de Alemania, tuvo que comprar 4 teléfonos celulares, ya que sufrió igual cantidad de robos desde que llegó a México para recorrer América Latina. Fue también asaltado en Colombia en la noche y a plena luz del día en Ecuador
Michel recorriendo la Selva Negra en Alemania. Aire fresco, verdes prados y pueblos tranquilos según palabras del viajero.

Cuando se lo consulta Michel recomienda a aquellos que quieran viajar, que sigan sus sueños, porque simplemente depende de la voluntad de cada uno. “Quizá mucha gente les diga que va a ser un viaje muy peligroso, o es una pérdida de tiempo, pero simplemente depende de cada uno”.











Suiza, el idilio de pedalear en medio de una postal.

Si picas aquí puedes ingresar al Facebbok de Michel para ver las hermosas fotografías y videos que tomó durante su viaje.

GUIDO Y SU NUEVA RECLINADA 20-26

$
0
0
Guido Gentile entre otras cosas es un aficionado a los temas astronómicos, pero también tiene intereses más terrenales, como por ejemplo fabricar sus propias bicicletas reclinadas.
Amante al cicloturismo y residente en Villamagna -Italia, este constructor casero aceptó nuestra propuesta de mostrar aquí su mas reciente trabajo, una reclinada baja 20-26.


Esta no es su primera reclinada construida en casa, por eso Guido nos cuenta que , estaba indeciso si optar por una reclinada 26-26 o 20-26, pero finalmente decidí probar la configuración 20-26 porque yo ya había experimentado con otras combinaciones .
-Una vez - comenta Guido- que terminé de soldar el marco y alinear bien ambas ruedas, armé el  resto de la bicicleta para probar si todo funcionaba bien.
Allí  vi que la cadena tocaba uno de los brazos de la horquilla trasera, así que lo corté y volví a soldarlo más arriba para permitir el paso libre de la cadena.
Así fue que la horquilla trasera quedó asimétrica.
Terminado el trabajo probé la reclinada en el camino y ahora, que lo he hecho durante dos semanas yendo con ella al trabajo puedo dar una sentencia definitiva.
 Esta reclinada es más baja que las otras, es muy fácil de maniobrar y no siempre toco la rueda con mis pies.
En cuanto a velocidad anda muy bien, hice 70 kmh cuesta abajo y la bicicleta  va recto y estable. También se  arranca con facilidad  en ella.
En bajada es especialmente veloz seguramente favorecida por su buenas características aerodinámicas.
Cuesta arriba es igual a mis otras bicis, aunque si fuera más liviana quizás sería mejor, (pesa 17 kg) .
-Pienso que si tuviera que hacer una reclinada más liviana ligera y competitiva , debo usar perfiles de acero con espesores 0,5 mm , pero luego soldarlos sería un problema porque debería  llevárselos a un profesional que suelde con  tig .
Me gustaría tener una reclinada de  10 kg de peso, pero definitivamente me costaría más de que un producto industrial.
Entonces, mejor comprar directamente un producto de fábrica que  al menos podemos estar seguros de que funcionan bien y son estéticamente e mejor.
Es por eso que siempre trato de encontrar soluciones caseras sin gastar mucho, de hecho, trato de recuperar todos los restos de materiales utilizados.

Desde aquí nuestras felicitaciones a Guido por su trabajo y por su buena disposición a compartirlo con los lectores de mi blog.
Sandro Rivero



TRICICLO SEMI-RECUMBENTE PARA TRASLADAR PERSONAS.

$
0
0

De Ricardo Peña ya hemos hablado en este blog, dado que Ricardo ha construído varias bicicletas reclindas y trikes.
Este venadense que reparte sus pasiones entre la construcción artesanal y el automodelismo slots, comparte aquí una  uno de sus últimos trabajos, una bicicleta de tres ruedas para transportar dos personas.


Se trata de un triciclo de rodado 20, con dos asientos y configuración asimétrica, el cual cumple la función de trasladar a personas con algún tipo de discapacidad motriz. 
Esta va sentada a la derecha del conductor, puede llevar cinturón de seguridad, opcional un brazo móvil y rebatible de apoyo, como también algún otro elemento de seguridad llegado el caso.
Esta construcción, realizada en caños redondo de 1 y 1/4 de pulgada y algunos refuerzos en menor diámetro, conforman la estructura principal de la bicicleta especial, el resto de los componentes, son elementos de bicis conseguidos en cualquier bicicleteria.
Los asientos de fibra de vidrio diseñados especialmente para el conductor y acompañante, son tapizados en su face final para dar confort y buen diseño al vehículo.

LAS RECLINETAS VISTAS DESDE EL CIELO

$
0
0
Todo aquel que alguna vez empuñó una filmadora, con la secreta intención de convertirse en un Spielberg subdesarrollado, habrá sentido la necesidad de conseguir planos aéreos que enriquecieran sus tomas.
Pues ahora, la tecnología ha cumplido aquel sueño. 
Hoy, los drones hacen que las cámaras vuelen y nos acompañen mansamente a la altura de nuestras bicicleta o se eleven convirtiéndose en nuestros ojos en el cielo.
Este es un recursos fílmico, que los reclinados Peruanos utilizaron  en este video, donde registran sus andanzas a bordo de sus "reclinetas".

Despegándose de lo que son las tradicionales tomas de los videos caseros , aquí se muestra como se ven los reclineteros peruanos a vuelo de pájaro.  


MODIFICAR TU RECLINADA, A UNA RECLI CON LA DIRECCIÓN BAJO EL ASIENTO

$
0
0

Por. Sandro Rivero
Cuando fabriqué mi primera reclinada en  2009,  en Internet se decía  que la dirección bajo el asiento era un poco difícil de dominar, y  que al contrario de aquella, la dirección sobre el asiento, era más “amigable” con los principiantes. 
Esa fue la razón por la la hice mi primera reclinada con la dirección alta.
Esa misma bici, es la que ahora reformé colocándole la dirección bajo el asiento, como forma de experimentar la otra configuración.
Dejo en este post donde les muestro el proceso de “mutación” por si a alguien le sirviera el trabajo.



Proceso de modificación:

La que muestro aquí es solo una de las maneras en la que se puede construir una dirección bajo el asiento.
No es la única pero hace fácil la "mutación".


-Para comenzar debes comprobar si en tu reclinada tienes espacio suficiente entre la base del asiento y el caño del cuadro o la cadena que pasa debajo de él.
-Si tienes que levantar el asiento para darle cabida, ten en cuenta que una vez sentado, tus pies deben llegar al piso cuando detienes la reclinada.
-En mi caso, tuve que levantar el asiento unos centímetros (3 cm) para dejar que el manillar se moviera sin tocar en ninguna parte.

Para eso soldé una pequeña lengüeta perforada para levantar y acercar un poco el asiento al eje de la dirección.

-La potencia usada esta hecha con un caño de una bici vieja al que le soldé en uno de sus extremos el “ojo” donde se aprieta el manillar.En el otro extremo lo soldé al tubo que normalmente se "mete" y se ajusta en la horquilla delantera .
La curvatura que tiene la potencia,  permite que esta se mueva al ras del cuadro y se meta bajo el asiento sin tocar en ninguna pieza.
-El largo de la potencia (17 cm) es a gusto del consumidor, pero yo procuré que el manillar quedara ubicado directamente bajo mis posaderas. 
-El manillar de 72 cm de ancho es muy cómodo, pero a lo mejor se tiene los mismos resultados con uno de menor anchura.
En este sistema de dirección, el ancho del manillar hay que tenerlo en cuenta. Si lo haces muy estrecho tus brazos quedarán muy pegados a tu cuerpo y puede limitarte el radio de giro.

En mi opinión, conviene lograr un equilibrio entre lo estético y lo funcional.
-El este caso, el manubrio está construido con un manillar de MTV en su parte central y en las puntas se le soldaron los extremos de  un manillar de una bicicleta playera.
También se lo puede fabricar doblando un caño con el diámetro un manillar de fábrica y evitarás así  las soldaduras.


Funcionamiento:

Impecable. Produce movimientos directos , precisos y no presenta ningún inconveniente en el manejo.
El radio de giro, que me preocupaba mucho antes de comenzar con las modificaciones, finalmente no presentó problemas. Si bien es algo mas restringido que con el manillar alto, el nuevo radio de giro me permitió maniobrar en los mismos lugares de siempre sin problemas. Si ponen atención, que la bici doble muy cerrado es importante cuando la movilizamos en espacios reducidos y sin estar encima de ella, que cuando la montamos . En marcha, un pequeño golpe de timón, mas la inclinación adecuada, nos ayudará a tomar todas las curvas.


Adaptación:
-En mi caso, subir y  salir andando fue una sola cosa. No tuve ningún inconveniente con el manejo ni con el equilibrio, pero habría que probarlo con una persona que nunca anduvo en reclinada, para ver si las dificultades a las que se hacía referencia en internet son reales.
Al andar, la sensación, que lo único que tienes por delante son tus piernas, puede confundir un poco al que nunca manejó una reclinada, pero para el reclinado avezado esto se convierte en un placer. Se extraña un poco el no ir con los brazos al frente sosteniendo el manubrio pero te adaptas rápido.

Mando de cambios:

En este experimento usé los mismos  mandos Shimano que tenía colocado en la reclinada.
Solo fue necesario ajustarlos en cada extremo del manillar y listo.
También es cierto, que colocados como se ve en la foto, el peligro de romperse es mayor si la bici se te cae en casa o te das un revolcón en la calle.

Debido a razones ergonómicas, ambos juegos de palancas de freno están colocados ligeramente apuntando hacia afuera.
Esa posición permite pulsar las palancas de frenos cómodamente, ya que la posición de las manetas de freno siguen la línea que se describe entre los hombros y los brazos.



Ventajas:

-La estética de una bici “sin manillar” es más original que una con la dirección sobre el asiento, lo que ayuda aún más a romper con la idea socialmente aceptada de lo que debe ser una bici.
-Con las pruebas hechas hasta ahora, no puedo concluir que el manillar bajo el asiento sea menos aerodinámico que el otro, aunque teóricamente debería serlo porque es un poco mas ancho que el que tenía.
Lo que no se puede negar, es que es muy cómodo, original y  que la apertura del pecho que se consigue hace que puedas respirar a  todo pulmón. 
-Con el manillar alto experimenté alguna molestia en los hombros cuando pedaleaba durante mas de una hora. 
Llevar los brazos colgando seguramente era el motivo de la molestia, pero con el manillar bajo hasta ahora no me ha pasado.
-Con esta configuración, la reclinada  puede ser usada por gente de mas alta que uno.

Mi hijo Matías -por ejemplo- ya no podía usar mi reclinada, porque con su altura, las rodillas le tocaban en el manillar.
Con el manubrio bajo solo ajusta el largo de pierna y sale andando.
-La panorámica que se obtiene también es un punto a favor. 
De pronto no tienes nada que se interponga entre vos y el camino. ¡ESPECTACULAR!
-La colocación de la potencia y el manillar es sencillo de hacer, solo tienes que tener la paciencia de ir probando cada paso.
-El peso del conjunto (dirección bajo el asiento) es menor del que yo tenía con el manillar alto y eso se nota.
En mi reclinada, una varilla roscada unía ambos extremos del manillar alto y seguramente eso lo hacía mas aún pesado.
 Al no existir el anterior manubrio, la altura total de la bici (115 cm) ahora esta dada solamente por el respaldo del asiento.

Inconvenientes:
-Con la nueva dirección es más incómodo subirse a la reclinada aunque después terminas acostumbrándote.
-Debido al ancho del manillar puede parecerte que en alguna puerta de tu casa quedarás atorado cuando intentas salir con ella.
-Para moverla sin montarte en la recli es un poco mas incómodo tomarla del manillar, pero no tendrás problema para guiarla desde el respaldo del asiento.
 -Tienes que reubicar los accesorios que tuvieras colocados en el manillar alto.
A la ciclo computadora, luces y espejos debes ingeniártelas para conseguirle otra ubicación en la recli.
Yo, que estoy muy acostumbrado a la tranquilidad que dan los espejos retrovisores, los extrañé bastante cuando hice la prueba en ruta sin ellos.

-Subir el asiento unos3 centímetros me aleja los pies del suelo. 
Cuando debo parar en un semáforo eso me obliga a apoyar las puntas de los pies para sostenerme .
Esto me pasa, si me quedo cómodamente sentado con la espalda contra el respaldo mientras espero el cambio de luz.
Por el contrario, si una vez detenido, me incorporo en el asiento no tengo problemas en apoyar los pies.

En resumen, la dirección bajo el asiento es una solución cómoda, algo mas voluminosa que una dirección común y muy distintiva de una reclinada.
Cuando la uses, definitivamente estarás fuera de la estética del ciclismo tradicional. 
Pedalear en una reposera mientras manejas sentado sobre el manillar te hará parecer como un vago o un extravagante...aunque no creo que cambies la opinión de los neófitos por el placer de disfrutar una reclinada.
-Finalmente; no te parecerás en nada a un esforzado ciclista de ruta…PERO DISFRUTARÁS DE LA COMODIDAD QUE ELLOS NO TIENEN. 

AZUB Max

Vuelta al mundo en reclinada: CUANDO LOS DIOSES DEL CAMINO DICEN “BASTA”.

$
0
0


Un inusual accidente en la India truncó la aventura de la pareja de ciclistas reclinados que se proponían dar la vuelta al mundo pedaleando sus Azub.

Según informan en su blogg, Irene sufrió un fuerte golpe en la columna al caer de un camello en el que realizaba un recorrido turístico en aquel país.
El camello hizo un brusco movimiento que dio por tierra a la viajera fracturándose dos vértebras.
Desde ese momento, los problemas que nadie quiere tener cuando está lejos de casa se presentaron todos juntos. 

Guías sin conocimientos de primeros auxilios, transportes inadecuados para un accidentado que debe permanecer inmóvil y hospitales carentes de recursos médicos fueron solo algunas cosas que debieron afrontar tras el accidente.
Finalmente, Irene  fue ingresada en un moderno hospital de Nueva Delhi donde recibió una atención médica calificada.
A raíz del lamentable accidente y de las lesiones recibidas, Joel e Irene debieron abandonar su aventura a 6 meses de iniciada la misma.
Los viajeros finalmente pasarán las fiestas tradicionales en Francia a donde regresaron en avión, en lugar de recibirlas en Nepal como lo habían planificado.


Aquellos que seguíamos atentamente la aventura de estos extrovertidos reclinados, lamentamos a la distancia la interrupción del viaje, al tiempo que le deseamos una rápida recuperación. Ellos desde Francia prometen nuevas aventuras. ¡¡LOS ESPERAMOS!!
Puedes acceder a conocer sus historias de viaje en  http://cyclomigrateurs.fr

EXPERIMENTANDO LA TRACCIÓN DELANTERA

$
0
0
Su preocupación por el aumento del precio de los combustibles y la necesidad de bajar de pesos lo hicieron descubrir el mundo de las bicicletas reclinadas. Se interesó por las recumbent de fábrica pero lo desalentaron sus altos costos, así que decidió echar mano a su ingenio.

Luego de haber construido varios prototipos y reformado muchos de ellos, este entusiasta español radicado en Cijuelas (España) comenzó a experimenta con la tracción delantera en sus reclinadas.

Seducido por una de las más novedosas configuraciones del mundo de las reclinadas me cuenta, "te mando algunas fotos de los experimentos, tras bajar las cajas del pedalier. Hice como me dijiste y he ganado en estabilidad y en maniobrabilidad, estoy muy contento con el resultado hasta ahora.
"Se podrían bajar algo más pero tendría que cambiar las horquillas y volver a soldar ...."
Fabián que no tiene soldadora sin embargo se las arregla para utilizar de manera ingeniosa todas las partes de bicis en deshuso.

Solo basta mirar algunos de sus trabajos para darse cuenta que Fabián no da nada por perdido y aprovecha todo las partes de bicicletas que deja arrumbadas en su garajes.
Felicitaciones Fabián y a seguir adelante.

Ricardo Rubio: ENTRE NATALIA, SU “CHACA Y “LA CHUECA” .

$
0
0


Ricardo Rubino
Futbolero e hincha fanático de su querido Club Atlético Chacarita Juniors (Chaca), Ricardo Rubino (47) tiene una historia pasada y presente con las bicicletas reclinadas. Su relación con las bicis viene de lejos. Hace un tiempo, hacía 20 km todos los días en una incómoda montain bike con la que iba a su trabajo de repartidor de diarios. Hoy , encargado de un edificio en Buenos Aires, disfruta de su reclinada RIVECK BIKE a la que bautizó como “LA CHUECA”. De esta forma nos cuenta cuando fue que vio por  primera vez una reclinada.

-“Conocí las reclinadas hace muchos años –dice Ricardo- viendo una película en la que el protagonista era un científico que iba a su trabajo en una bici muy rara para mí.
Me quedé sorprendido y admirado de ese señor que pedaleaba recostado y parecía muy tranquilo y descansado al surcar una ruta de esas típicamente americanas, rectas, con montañas a su alrededor... 
Desde entonces era mi SUEÑO DEL PIBE, andar en una de esas.
Un día, volviendo de un paseo por el Delta me volví a topar con una reclinada, esta vez en vivo y en directo. Fue cuando vi como su dueño tomaba un pequeño impulso para subir a esa bicicleta tan distinta y salía como una flecha entre los vehículos de la avenida. 
Desde ese día me propuse viajar en una".

PRIMER INTENTO PARA HACER UNA RECLINADA.
Ricardo intentó entonces construir una recli hecha con madera multilaminada y tras dibujar, calcular y poner manos a la obra, finalmente el proyecto quedó inconcluso.
El destino sin embargo le tentaría nuevamente.

UNA RECLINADA EN LA MASA
  -Yo era, y sigo siendo, habitué a las salidas de MASA CRÍTICA en  BUENOS AIRES- dice Ricardo. Salimos a pedalear en masa todos los primeros domingos del cada mes, y durante la primer noche de luna llena.

-"Ahí también vi reclinados, varios personajes con trikes y bicis que llamaron mi atención. Así fue que me metí en internet y conseguí un par de fabricantes argentinos que las haçían. Algunas  escapaban de mi presupuesto, pero había uno que estaba cerca y con muy buen precio. Llamé a Adrián de RIVECK BIKE y quedamos en que probaría una. A los pocos días Adrián estaba en la puerta de mi edificio explicándome cómo debía manejar este tipo de bici. Lo logré al segundo intento y me fui a dar una vuelta a la manzana. Demás está decir que me encantó. Me puse a juntar unos pesos y la compré".


MEJORANDO “LA CHUECA”
-Con las piezas que había comprado para mi propia recli, (la de madera) le hice unas mejoras a la que recién había adquirido. 
Le puse una rueda trasera con piñón de siete coronas y amortiguación delantera. Con un fleje que encontré me construí el apoyacabeza (muy importante a la hora de pedalear por mucho tiempo), y algunos chiches más como un cinto para ajustar equipaje bajo el asiento, (en mi caso es un bolsito con las herramientas).
Además le agregué, el soporte de un matafuego de un kilo que me sirve de portacaramañola para una botella de gaseosa de litro y medio o en su defecto un termo de esos inoxidables. También le puse guardabarros plásticos cortos de MTB, luces, alforjas, y una antenita para la bandera Argentina...

-El bautismo rodante ocurrió tres días después, en una MASA CRÍTICA. Allí encontré a otro que tenía la misma bici que me había comprado, pero sin las mejoras que yo le hice a la mía. Todavía no le sentía el gustito que me imaginaba que tendría, pero sólo era porque tenía poco tiempo de entrenamiento en la conducción de una reclinada.

BUSCANDOLE EL  PELO AL HUEVO
-Cuando animé a Ricardo para que me contara los pro y los contra que le veía a una reclinada me dijo;  la conducción de una reclinada tiene ventajas, y desventajas-concluye Ricardo- que relata algunas que le tocaron a él. En primer lugar, uno debe olvidar todo lo que aprendió sobre cómo andar en bicicleta. El equilibrio es totalmente diferente en una recli. Ya no se hace equilibrio con los pies sino con el cuerpo. La primer pedaleada debe ser firme y haciendo fuerza con la pierna apoyando la cintura en el asiento y no colgándose del manubrio de la bici. Hay que relajarse y gozar.
-Una vez aprendido a montarla es necesario aprender a doblar, en una bicicleta de configuración tradicional, se dobla desde un punto de apoyo externo al cuerpo, (es decir se dobla por delante de la bici) en una recli, el punto de apoyo está debajo del cuerpo, por lo tanto la bici dobla "antes" de lo que uno supone. En cuanto al desplazamiento he comprobado que la aerodinámica que tiene una recli hace que no tenga que esforzarme al pedalear con un viento en contra. Al principio se me complicaba en las subidas muy pronunciadas, pero con el tiempo se acostumbra uno a pedalear en subidas fuertes, en ese caso uno no puede hacer fuerza parándose en los pedales, y debe hacerlo apoyando la espalda en el asiento. 

SALIDAS EN RECLINADA
-Volviendo a mi relación con LA CHUECA, al poquito tiempo salió una pedaleada al PARQUE  PEREYRA IRAOLA, que es una reserva ecológica en las cercanías de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Había llovido unos días antes y por los senderos del parque, habitualmente  transitado por ciclistas en MTB, marchaba mi reclinada subiendo y bajando cuestas como si su configuración no importara. Lo único que no puedes hacer una reclinada es saltar obstáculos- dice RICARDO-, lo demás es muuuuy divertido. He pasado pozos con barro hasta el eje de la rueda y salí airoso pedaleando con más fuerza que en las MTB. Es más efectiva, un tanquecito.
Natalia y su hija Carolina pedaleando en una salida de Masa Crítica
-En una de esas pedaleadas conocí a Natalia la que es mi pareja actualmente, el amor de mi vida. Luego salieron viajecitos  de unos 60  o 70 km, que hacían que disfrutara más del paisaje porque no debía preocuparme por los dolores de cuello, muñecas, entrepierna.
En fin... disfruto mucho de mi bici.
Cuando lo consulto por las reacciones de la gente a su paso me contesta.
-La gente primero se ríe, después me dicen: VAS CÓMODO NO...? ¿Y NO TE DORMÍS...?
Ricardo llevando a Carolina en una de las ediciones nocturnas de Masa Críticas Buenos Aires.
-Después están los bocinazos, los pulgares arriba, hasta aplausos he recibido. Yo uso la bici para ir a estudiar, para pasear a mis nietos con el asiento correspondiente, para desplazarme por la ciudad, para divertirme, viajo hasta en tren y a veces se me complica en los furgones, cuando van muy llenos, pero no me impide disfrutarla.
Finalmente Ricardo termina diciendo, creo que ya no volveré a subirme a  otra bicicleta que no sea reclinada, mientras se aleja en “La CHUECA” dividiendo sus pasiones entre su “Chaca, La Chueca y Natalia su pareja.


DAVID: UN RECLINADO SUELTO EN MADRID

$
0
0
David Barra se define a sí mismo como un ciclista “de nacimiento”. Lejos
de posturas extremistas, considera que cada bicicleta tiene su uso determinado, por lo que ha montado todo tipo de artilugio impulsado a pedal. Este madrileño  que se desempeña como formador de personal y supervisor de formación en una multinacional de telecomunicaciones, aquí nos cuenta como descubrió la existencia de las reclinadas.

-“Soy un auto constructor español que llevo ya varios años siguiendo tu blog –comienza diciendo.
Descubrí  las reclinadas haciendo el Camino de Santiago en el año 1999, cuando vi a dos franceses a lomos de dos curiosas máquinas que me dejaron impresionado por su velocidad y comodidad. Así que les pregunté sobre estas bicis "velo couché" y me imaginé haciendo un viaje en una de ellas”. 

En 2001 salió de mi casa la primera reclinada, y a mí gusto la mejor, de las reclinadas que he montado (la "Negrilla").

Con ella me propuse hacer mi primera hazaña en una recli. En 2003, tras muchos ajustes, realicé un precioso viaje desde París a San Sebastián (Donosti) en unos asombrosos 17 días, y sin averías de importancia.
Ahí  descubrí que, si bien las reclinadas son duras para las subidas, son lo mejor para llanear y bajar.
Sin embargo dice- David- no he dejado de montar en bicicletas convencionales, porque considero que ambos conceptos no son excluyentes, y se pueden disfrutar según para que se las utilice.
Me considero "ciclista de nacimiento y soy de los que van por Madrid en mi reclinada aunque también en otros "trastos" que no son otra cosa que bicis reformadas o retocadas.


Ya he montado varios "ingenios mecánicos", construidos con bicis recicladas, y esta página me ha ayudado bastante en las dudas y los problemas.
Te dejo varias fotos de mis reclinadas, y de la construcción de la última, "Pandora", una bici diseñada para llevar un semiremolque propulsado para llevar pasajero, que está aún en proyecto. 
Actualmente tiene en marcha el proyecto de hacer una reclinada para su hijo mayor de 9 años que siente una especial inclinación por las reclinadas. El proyecto –cuenta David- utiliza dos cuadros de antiguas BH BICICROSS y Orbea FURIA, dos modelos muy conocidos en España en la década de los 80 y que rescaté de un granero abandonado.
Finalmente David me deja un parecer acerca de cómo se circula en Madrid en reclinada.

Me gustaría contaros-Termina diciendo David- que he descubierto que, en una ciudad como Madrid, en el que el respeto a los ciclistas y la concienciación de los "enlatados" ha empezado muy tarde, las reclinadas te dan una mayor seguridad ya que al ser más llamativas provocan que se fijen más en el ciclista. 
Muchas gracias por este magnífico blog y espero que sigamos siendo cada vez más los que nos pongamos manos a la obra para realizar nuestros sueños.


RECLINETA FABRICADA EN ALUMINIO

$
0
0


No es habitual encontrar en nuestro mundo reclinado, gente que fabrique sus bicicletas con aluminio. Generalmente, para la fabricación casera se hecha mano a materiales mas accesibles y fáciles de soldar, aunque al final nos "lastren" nuestras reclinadas con más peso. Aquí tenemos una excepción que busca reducir peso, pero que obliga a otro tipo de trabajo al momento de construir una reclinada.

Grzegorz forma parte de uno de los grupos más activos de ciclistas reclinados de Sud América llamado RECLINETAS PERU. Con ellos participa en viajes en reclinetas por el país y algunas salidas internacionales como el cruce de los Andes desde Chile a  la Argentina en el 2013. 
 Hoy nos presenta un nueva reclinada 26-26 construida artesanalmente en aluminio.
Comparando el plano dibujado a escala natural con la reclinada.

Como ya apuntaba, éste material no es común entre los constructores artesanales, por su costo y sus particulares demandas a la hora de soldarlo, pero en este caso Grzegorz montó una bici donde combinó dos modalidades de “ensamble”, la soldadura en aluminio para la caja pedalera, tubo de horquilla delantera y el tubo donde se coloca el manillar bajo el asiento y las piezas remachadas fueron utilizadas en el resto de la reclineta.
Aquí "Greck" muestra el conjunto impulsor de su reclinada. En esta parte fue necesaria la soldadura Tig para la fijación de la caja pedalera y el soporte donde irá montado el cambiador de platos.

Probando la altura del futuro asiento hasta el suelo. Este detalle, muchas veces determina que muchos de los que aspiran a tener una 26-26 deban conformarse con una 20-26. Patas cortas...rueda delantera rodado 20, no queda otra.

Greck, a quien sus compañeros le llaman cariñosamente “El Polaco”vive en Perú desde hace 6 años  y , ha realizado el singular trabajo de diseño y montaje de una reclinada 26-26 con mucho aire a los modelos de la fábrica checa  Azub. Esta hermosa reclinada se encuentra ahora en etapa de prueba antes de ser pintada. 
El pivot de la suspensión trasera (a la izquierda) al igual que el armado del horquillón trasero de la reclinada, son unidos con remaches. Esta técnica que puede generar sospechas en aquellos que lo prefieren todo unido con soldaduras, es sin embargo la técnica utilizada hasta hoy por la ingeniería aeronáutica en la construcción de aviones.

Según nos cuenta Greck, "para el marco use aluminio 6063 - comúnmente utilizado en fabricaciones de ventanas, etc. El temple T5 del material me facilitó el trabajo de dobléz, ya que el aluminio en ese estado tiene un buen nivel de flexibilidad. Las soldaduras fueron hechas con TIG y después toda la reclineta recibirá un tratamiento térmico en el horno de pintura - 3 horas a 200 grados Celsius. 
El modelo terminado, dirección remota bajo el asiento, suspensión en las dos ruedas, frenos a disco y monta carga prontos para viajar...¿se puede pedir algo más?
La mirada ilusionada de "Greck" al ver su reclineta terminada.
¡¡¡Sabemos lo que se siente Polaco...¡¡¡ es un gran trabajo!!! , que lo disfrutes muchímo!!!.

Por último, mi agradecimiento a Eddy Callirgos de Reclinetas Perú, quien me acercó las novedades del trabajo realizado por Greck y el video que pueden ver a continuación.


Por: Sandro Rivero

Raht Racer: EL SUEÑO DE CUALQUIER TRIKERO.

$
0
0
Para cualquier amante de los trike este prototipo fabricado en Minesotta puede significar el sueño de cualquier constructor que vive pensando en fabricarse uno de estos. Dotado de un diseño muy cuidado, este trike híbrido está pensado según sus fabricantes para cubrir las necesidades de aquellos clientes que no quieren abandonar la actividad física y deseen transportarse en un vehículo no contaminante y con una buena velocidad crucero.

Después de dos años de desarrollo, Rich Kronfeld y su equipo se muestran orgullosos de su elegante vehículo que además de los pedales utiliza un motor eléctrico
El vehículo de tres ruedas está carrozado en de fibra de carbono y es alimentado por una batería y un motor eléctrico que prometen velocidades de 80 a 90 kilómetros por hora, ya que dispone de un computador que además de darle todos los datos de funcionamiento al conductor, asiste el pedaleo del ciclista.
Es así, que el interior el vehículo se ve como una bicicleta reclinada de alta tecnología. 
El RAHT RACER es ​​un vehículo de ciclismo que utiliza una tecnología híbrida.El pedaleo del ciclista se amplifica enormemente con el sistema eléctrico, lo que permite alcanzar velocidades muy interesantes al tiempo que le da al conductor  una agradable sensación de gran resistencia.

En una bicicleta común los pedales son el acelerador y en el Raht Racer el esfuerzo aplicado en los pedales se multiplica alrededor de 100 veces.


El trike que esta pensado para circular en carreteras y autopistas  viene equipado como los faros, espejos, luces traseras, cinturones de seguridad ,suspensión en las tres ruedas y bolsas de aire. Esta auténtica belleza ecológica, se diseñó pensando en los climas lluviosos y su creador promete producir para el futuro una serie de vehículos con  mejoras y carrocerías  mas suntuosas, a pesar de que esta versión deportiva es muy agradable a la vista.






HACIENDO CONOCER LAS RECLINETAS

$
0
0
Los inquietos reclinados Peruanos han tenido una nueva oportunidad de difundir su modalidad ciclística en un reciente artículo  publicado en un medio de prensa peruano. Bajo el título "Una forma distinta de montar bicicleta", el periodista César Fajardo se asoma al novedoso mundo de las reclinetas de la mano de Eddy Callirgos, unas de las cabezas visibles en el movimiento reclinado incaico. Aquí les dejo la reseña de la nota.

Eddy Callirgos

Eddy Callirgos, su impulsor, se dio cuenta de que podía darle un giro a la típica bicicleta y pedalear con estilo. Conoce otra forma de viajar: La reclineta. 

La mayoría de nosotros aprendió a andar en bicicleta con las clásicas rueditas de ayuda, una a cada lado de la llanta posterior de la bicicleta. Eddy Callirgos, el líder detrás de Reclineta Perú, aprendió a los diez años sin ellas, cayéndose.

En el 2000, Callirgos buscó en Internet una bicicleta que facilite llegar lo más lejos posible sin la fatiga que implica estar sentado tantas horas en un asiento tan pequeño y con el cuerpo encorvado.

Logró, con ayuda de su vecino, Diego Peso, al que se fueron sumando otros amigos, armar una bicicleta con una carpeta de colegio de metal, que a simple vista parecía imposible de manejar, con o sin rueditas de ayuda: la reclineta.

Esta bicicleta basa su comodidad en el tipo de asiento. Es un modelo con los pedales arriba en el cual el ciclista tiene más puntos de apoyo (desde la espalda hasta los muslos), lo que hace que la ruta sea menos cansada.


“Es una bicicleta totalmente aerodinámica. En las bicicletas convencionales, tú embolsas el aire con el pecho y creas resistencia. En este caso, rompes el aire con tus pies”, dice Callirgos.

EN LA RUTA
Callirgos y su grupo, entre ellos un cocinero con el que salen a todos sus viajes, han hecho rutas desde Lima a Ica hasta travesías más largas hacia Chile o Argentina. La labor de Callirgos es probar, armar y perfeccionar la reclineta de forma que logre la total comodidad en viajes largos.

La meta de Eddy Callirgos y su grupo es simplemente viajar. Ir por la ruta lo más cómodos posible y sin contaminar. Lograr llegar a cada lugar con las pilas renovadas. “A veces voy a trabajar en bici y llego full pilas, es diferente que viajar en bus, porque ahí te quedas medio dormido”, declara.

Gustavo Simó: RECLINARSE EN SAN JUAN

$
0
0
Gustavo Simo es un aficionado de las reclinadas desde el año 2012 por lo menos, donde presentó su reclinada de entonces en nuestro blog. Este profesor de inglés de 42 años radicado en la ciudad de San Juan /Argentina, nos relata con sus propias palabras la historia de esta hermosa reclinada 26-26 que encargó construir.

Gustavo comienza diciendo que le había llamado la atención un modelo  de reclinada con rodado 26’’ atrás y 26’’ adelante que había visto en Internet y que pertenecía a una fábrica de la república Checa. –“No tengo experiencia ni herramientas para fabricar de modo casero una bicicleta, así que pregunté en un lugar donde venden bicicletas con motor, con el fin de encontrar a alguien que me hiciera el cuadro de mi reclinada. El tipo de ese negocio me recomendó para mi proyecto a un fabricante de cuadros que él conocía y que podría ayudarme a la concreción del proyecto en cuestión." 
La estatura de Gustavo le permite usar su reclinada 26-26 sin problemas.
El largo de piernas facilita las paradas y los arranques sin tener dificultades para mantener un pie en los pedales y el otro en el suelo.
PRIMER PASO
-Una de las primeras cosas que hice fue bajar una foto de la bicicleta que me interesaba y llevársela al fabricante de cuadros que hay en San Juan, lugar donde vivo. La imagen de la bicicleta le gustó al hombre, acto seguido le pregunté si se animaría a hacerla, cosa que me dijo que sí.
La  reclinada tomando forma en el taller.
Parada sobre sus ruedas
Detalles de la suspensión trasera

 -El fabricante  ya tenía experiencia en hacer este tipo de bicicletas, dado que un tiempo atrás le había construido una a un cordobés.
 Para comenzar a trabajar, le entregué un adelanto de dinero al fabricante de cuadros, y él se encargó de la compra del caño para el mismo. El trato era que yo tenía que llevarle el resto de las partes que componen la bicicleta como ruedas, el central, los cambios, frenos, etc, etc.


EL ASIENTO
-"Como a mi me gustan los asientos de fibra de vidrio, con la  ayuda de dos amigos que entienden del tema y leyendo un par de artículos en internet que explican cómo hacer un asiento para reclinada en fibra de vidrio, me animé y puse manos a la obra yo mismo. 
Al principio tenía miedo en que no quedara muy bien, pero con el paso del tiempo el asiento terminó quedando mejor de lo que pensaba. Una vez finalizado, lo llevé a un tapicero quien le dio el toque final con la espuma, la tela y la cuerina que recubren el asiento de fibra de vidrio. De este modo se ve un terminado mucho más vistoso y profesional del trabajo". 

-La bicicleta es todo un exito en San Juan-termina diciendo Gustavo-, hasta me hicieron una nota en un semanario local llamado tiempo de San Juan, donde hablo de la bicicleta y de sus ventajas sobre las de tipo tradicional. 

¡¡¡Felicitaciones Gustavo, que la disfrutes muchísimo!!!

La nota periodística mencionada se pude ver picando aquí. 
Viewing all 114 articles
Browse latest View live