Quantcast
Channel: BICIRECLI URUGUAY
Viewing all 114 articles
Browse latest View live

¿Y SI EINSTEIN TENÍA RAZÓN?

$
0
0

Cavilaciones acerca de nuestras reclinadas y la gente. Crónica de un encuentro cercano de mal tipo.   

Se le atribuye a Albert Einsten, haber dicho que ERA MÁS FÁCIL DIVIDIR UN ÁTOMO QUE BORRAR UN PREJUICIO…y de esto me acordé hace poco  a raíz de la anécdota que ahora les cuento.



-¿Vamos a pedalear un poco? –me propuso mi vecino “el petiso”.
-Bueno dije y al rato estábamos rodando despreocupadamente por la costanera de Paysandú.
-“El Petiso” es el único vecino que le gusta salir a bicicletear con el “raro” del barrio,  es más, ¡HASTA ME HA DICHO QUE LE GUSTA!
-Como es medio “farolero” (le gusta mostrarse), me dijo una vez entre risas, “cuando salgo solo nadie me da bola, pero si vas vos en tu reclinada todo el mundo nos mira!! 

¡Y claro! –pensé – cuando pasamos la gente quedará esperando que atrás nuestro vengan los payasos, los monos y el resto del circo…POR ESO NOS MIRAN.



Lo cierto es, que esa tarde salimos para hacer un circuito junto al Río Uruguay dónde en verano la gente sale a correr, a caminar y andar en bici. 
Ese escenario es un “vergel” para mi compañero de ruta, porque “el petiso” es super- sociable y  un personaje que conoce a medio mundo.
Así que mientras pedalea va saludando a diestra y siniestra como político en campaña. 


A poco de andar, notó que unos metros más adelante, un reconocido ciclista de ruta pedaleaba haciendo nuestro mismo recorrido.
Mi compañero lo conocía, así que se le acercó a saludarlo con su cordialidad habitual. 
El otro respondió complacido HASTA QUE ME VIÓ EN MI RECLINADA. 


Un gesto fugaz le castigó el rostro y una expresión muy parecida a “¡¡QUIEN PISÓ EL SORETE DEL PERRO!!” se le pintó en la cara.
Fue tan evidente su desagrado por “mi compañía reclinada”, que el breve diálogo que intentaba mantener con mi compañero se volvió torpe e inconexo. 
“ESA COSA” que rodaba junto a él (es decir yo y mi reclinada), evidentemente lo perturbaba. 
-¡Qué pensarán de mí los que me conocen si me ven con éste a la RUEDA !! habrá pensado el pobre.


Al cabo de un rato y evidenciando su inocultable incomodidad, apenas encontró el primer desvío, farfulló una excusa y se hizo humo, en un atropellado y patético “mutis por el foro”.
Se ve – y no lo culpo - que verme pedaleando  TAN CÓMODO en mi sillón con ruedas a la par a su “reconocida  estirpe” de ciclista rutero, le cayó mal…mejor dicho, le cayó pal´ culo.  
Que yo me pusiera a rueda montando ese “allien con ruedas” lo incomodó tanto como si la puta del burdel más conocida  lo saludara por su nombre delante de su mujer. 

Me causó gracias, pero no sorpresa porque  conozco la “cabeza” de muchos ciclistas que compiten o alguna vez lo hicieron. 
Sé de esa mezcla de sacrificio, testosterona, logros y ego que llenan el “disco duro” del ciclista tradicional. 
El rutero ama su deporte y su bicicleta, por eso tampoco le caen muy en gracia los ciclistas que hacen montain bike. 
Según ellos, eso de andar a los saltitos por el campo es para los conejos no para los ciclistas serios... y mejor no preguntar por nosotros los ciclistas reclinados.

Como ven los PREJUICIOS siempre están, todos los tenemos, salvo aquellos que nos da lo mismo lo que piense el otro (que tampoco es tan así).

CAMBIANDO EL CHIP
No es fácil cambiar el chip a favor de las reclinadas. 
Las bicis tradicionales de hoy en día son cada vez más atractivas estéticamente, más livianas y vienen acompañadas por una aureola de gloria y de márketing que las hace casi inexpugnables. 

Sino piensen en el pobre iluso que aspira bajar unos kilitos haciendo ejercicio y  se compra su reluciente bicicleta.
El tipo piensa que con la bici aquiere los talentos de un ciclista consagrado, al igual que el mal jugador de fútbol que compra los mismos  botines  de su ídolo pretendiendo inconcientemente parecerse a él.

Claro está, que ni la inquisición le hará confesar esa debilidad, porque si alguna virtud tiene la publicidad bien hecha, es la de provocarte el deseo, hacerte comprar la mula, pero convencido de que la idea fue tuya.

Eso si, ahora que tienes la burra en casa y no sabes para que coño la compraste, te darás cuenta que te jodieron...pero eso no se reconoce NI MUERTO.

 MEA CULPA 
Fuera de eso, debemos ser sinceros y admitir, que nuestra postura reclinada no es muy “deportiva” que digamos. Puede ser naturalmente más aerodinámica, pero no trasmite esa imagen de “esfuerzo y deportividad” de las bicis normales.



Al ojo profano, la idea que estamos en la playa a punto de tomarnos una cervecita, es más fuerte que aquella que los convenza que estamos a punto de protagonizar una sacrificada gesta  ciclística.

Y como encima resultamos “raros”, es más difícil que la gente se sienta tentada a probar la experiencia. 

En fin, el desafío continúa siendo el mismo, HACER LAS RECLINADAS MÁS CONOCIDAS PARA LA GENTE Y DESPERTAR LA CURIOSIDAD POR ELLAS. 
Bajar un ciclista tradicional de su bici, sentarlo en una reclinada y esperar que las ventajas de una recumbent  los seduzcan, será todo un logro.
LOS AUTO-CONSTRUCTORES

Quienes ingresamos a este mundillo como auto-constructores la tenemos un poco más fácil. 
Nos gustan las reclinadas porque son “nuestros cacharros”, los hicimos nosotros mismos y por eso los queremos, los usamos y elogiamos sus virtudes. 
Son “nuestras creaciones”, pero no nos engañemos, así como para un padre no hay hijo feo, nosotros tampoco vemos nuestras reclinadas con los mismo ojos que los demás.

Por eso siempre aconsejo construir nuestras reclinadas cuidado los detalles y la estética.

Si conseguimos “llenar el ojo” y ganar una buena primera impresión, les harán creer que “son de fábrica y nos mirarán con otros ojos (al menos por un ratito).

Por supuesto que habrá otros casos que no lograremos siquiera que se pregunten por qué usamos estas bicicletas. 
Lo resolverán con un rápido “son uno manga  de loquitos extravagantes”. 
  

Sin embargo, si logramos  que un ciclista tradicional venza el tonto prejuicio de “como son raras no sirven”, o superen “el qué dirán si me ven en “esto”, entonces habremos dinamitado varios prejuicios y se hará realidad otra frase atribuida a Einsten, “La MENTE ES COMO UN PARACAÍDAS…SOLO FUNCIONA SI LA TENEMOS ABIERTA ". 


RECLINADO NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR...

$
0
0
Luciano Baglieto es un viajero insaciable. Nacido en Castelar, bajo el signo de Capricornio y divorciado a menudo de la vida alocada de la sociedad de consumo, Luciano suele darle un portazo a esa vida cotidiana y tomar los caminos de América para recorrerlos en bicicleta. El viajar muchas veces sin dinero no fue obstáculo para conocer Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela,  Brasil y distintas regiones de su país, la Argentina. Desde hace un tiempo cuenta con una espectacular HI -BENT M RACER PRO fabricada en San Justo y aquí nos cuenta su nueva experiencia.

Luciano Baglietto
Cuando le pregunto cómo conoció las bicicletas reclinadas Luciano me recuerda, que una vez viajando por Misiones le hicieron una entrevista en la radio de Posadas (capital de la Provincia). Al dejar la radio lo esperaba uno de los oyentes que le ofreció hospedarle en su casa. Ese muchacho tenía una bicicleta reclinada. -Cuando la probé quedé enamorado –recuerda. Con ella me pasó algo muy loco. En ese viaje había salido sin dinero, así que una de las forma de conseguirlo era ir a la plaza con mi guitarra, armar una especie de stand con mis fotos, mi bicicleta y mis bolsos además de un banner que decía que estaba dando la vuelta al mundo. El muchacho que me estaba alojando en su casa me acompaña y él andaba en su bicicleta reclinada. Entonces pasaba algo muy loco, la gente en lugar de ver lo que yo mostraba se acercaba a ver la bicicleta de este muchacho. Al final tenía que pedirle que la escondiera atrás porque la gente no me daba bola y no me colaboraban.



-Cuando uno viaja sin plata -me explica- , la bicicleta funciona como un imán y cuanta más gente se te acerca más oportunidades tienes de conseguir contactos, colaboraciones y hospedaje. Entonces al ver la reacción de la gente con la bicicleta reclinada pensé, con esta bicicleta voy a llamar muchísimo más la atención y se me va a acercar muchísima más gente. Por eso me dije, YO TENGO QUE TENER UNA BICICLETA COMO ESA PARA MI PRÓXIMO VIAJE.

¿Y cómo te resultó la experiencia ahora que tienes la tuya? 

-Después que compré mi reclinada HI BENT hice un viaje de 650 km entre Buenos Aires- Tandil y Pinamar. El viaje duró dos semanas y la experiencia fue excelente. Sin dudas - me dije - ésta es una bicicleta para viajar. 



-La postura de la HI-Bent es diferente a la que yo había probado en Misiones, ésta fue diseñada más para velocidad. Es más aerodinámica y uno va más apoyado sobre la espalda que sobre la cola.


En las fotos he  visto que tu reclinada al principio tenía suspensión delantera y ahora no. ¿A qué se debe?

-Yo no recomiendo usar bicicletas con suspensión, tanto si es una montain bike como una reclinada.  Las suspensiones pesan alrededor de 2,5 kg. contra 600 gramos de una horquilla de aluminio rígida.  No considero que para viajar uno deba llevar suspensión, pero si entiendo que tienes que estar más atento al  peso de la bici. Por esa razón cambié la suspensión con la que vino equipada de fábrica por una horquilla rígida.

¿Crees que las bicicletas reclinadas son aptas para hacer cicloturismo?

-Si la bicicleta reclinada es más apta o no para el cicloturismo, yo solo te puedo hablar puntualmente de mi bicicleta.


 -Mi bicicleta Hi-Bent MRacing Pro está pensada y diseñada para hacer velocidad, no es una bicicleta diseñada para viajar. Uno va muy acostado y prácticamente lo que más apoya es la espalda, por lo que supongo que ir con ella por caminos de ripio debe ser una tortura…no la he probado, pero creo que no se adaptaría bien. Ahora si vas por ciudades y carreteras asfaltadas no tendrás problemas.
Lo que digo, es que si fuera una bicicleta diseñada para viajar sería más cómoda todavía, más versátil y liviana aunque nunca deja de ser muy divertida. 
La reclinada que probé en Misiones, al tener otra geometría y ser  más corta entre ejes, la posición del ciclista era más erguida y apoyaba más la cola en el asiento y menos la espalda. Pienso que una reclinada con esa geometría se adaptarían mejor a terrenos desparejos. 

¿Cuál utilizarías en tus viajes?

-Dependiendo de cómo planifique mis viajes  yo optaría por una u otra bicicleta. Si yo sé que voy a hacer una ruta exclusivamente de ripio no iría con la reclinada, optaría con la mountain bike que sé que no tendría inconvenientes.


-Pero si voy a hacer un viaje como los últimos dos que hice, en el que recorrí autopista y rutas de asfalto, sin dudar elegiría la HI BENT. 
Los dos estilos son buenos para hacer cicloturismo pero teniendo en cuenta el terreno que recorrerás. 


-En cuanto a usarlas en la montaña entiendo que tiene una desventaja, que es, que lo que trabaja más en este tipo de bicicletas son los muslos y los gemelos en lugar de los isquiotibiales
Es decir, que los músculos más grandes de las piernas no entran en acción y ahí se nota la diferencia entre una bicicleta convencional y una reclinada.


-No digo que sea imposible subir cuestas con ella, pero trepar los 4500 o 4800 mts como me tocó en Bolivia, con la reclinada puede volverse un poco traumático.



-Entiendo que es muy difícil luchar contra años y años de desarrollo de las montain bike y  por eso son las bicicletas más vendidas.
Las reclinadas son bicicletas muy divertidas, muy llamativas, pero si me preguntas específicamente, te diría que las mountain bike son las más indicadas para viajar por todo tipo de terreno.


 Ahora, si me fuera de viaje por un año me llevaría la reclinada,  porque te suma posibilidades. A la gente le llaman mucho la atención estas bicicletas.

Te vi usando un tráiler tirado por tu reclinada. ¿Cómo te fue?

-No los recomiendo para nada, no lo volveré a usar. En mi viaje a Reconquista usé uno y la bicicleta iba pesadísima. Para viajes largos para mí  lo ideal es usar 4 alforjas y listo.


 -En viajes cortos basta con dos alforjas. Ese viaje se me hizo durísimo, pasé mucho calor, con viento en contra todos los días y encima la bicicleta pesadísima con el tráiler enganchado a ella. No lo volvería a usar.

¿Qué buscas cuando salís a viajar en bici?

-Ni más ni menos que la SENSACIÓN DE LIBERTAD. La bici representa un desafío físico, mental. Al viajar por lugares con temperaturas de 38, 39 grados, subir 25 kilómetros de cuestas, cruzar países, todo eso te da  una gran libertad.
Por ejemplo, darme cuenta mientras viajaba  sin dinero por el Amazonas,  jamás me faltó un plato de comida fue estupendo. 
Ser consciente que No necesitaba el dinero para vivir fue una experiencia increíble. 


-Eso me hizo crecer como hombre, como persona y aprendí un montón de valores, entre otras cosas, darle otra perspectiva a lo que uno tiene.
-Yo creo que soy un afortunado, me he dado todos los gustos que quise viviendo aventuras al límite. “Los viajes me hicieron crecer como persona, aprendí a resolver situaciones complejas y me di cuenta que lo que me propongo lo puedo conseguir, HAY QUE PROPONÉRSELO NO MÁS”.


La vida es tan simple y sencilla que agradeces todos los días por tan hermoso regalo!



l

WOLF & WOLF: CUANDO LOS LOBOS SE PONEN A CONSTRUIR BICICLETAS RECLINADAS

$
0
0

 Todo indica que las reclinadas WOLF & WOLF son un asunto de familia. Según cuentan sus responsable, el proyecto nace de la pasión compartida en la familia de hacer largas excursiones en bicicleta por los paradisíacos Alpes Suizos.
Desde 1996 buscan la bicicleta ideal para encausar su pasión por los viajes cicloturísticos. 


Franz Furmaniak, Gabriel Wolf, Susane Wolf y Florian Wolf son los responsables de esta firma.

La parte trasera de la Apes Tourer AT1 muestra la robustéz de su cuadro así como la utilización de un solo brazo en su tren delantero. La ausencia de suspensión en ambos ejes tal vez obligan a los fabricantes a dotar algunos de sus modelos con neumáticos de perfil alto para absorber las imperfecciones del camino.

Para eso han recurrido a un modelo bajo, configurado con rueda 26 atrás y 20 adelante y un cuadro rígido con reminiscencia a la emblemática P38 americana al que han rediseñado acomodándola a sus propias necesidades. La búsqueda siempre es la misma, buena trasmisión de  potencia, rigidez en el cuadro y  poco peso (13, 6 kg).

El atractivo perfil de la Wolf &Wolf

La estructura del cuadro al desnudo. Aquí se destaca mejor el único brazo ahuecado que porta la rueda delantera.


El asiento dispuesto a unos 35 grados forma parte de la estructura general del cuadro. Las dimensiones del mismo pueden ser adaptados a las medidas del usuario.


Dada la estructura trasera formada por caños finos, las WOLF & WOLF son armadas en los bancos del taller donde se asegura que todos sus componentes sean soldados correctamente. En el armado de las máquinas  muchas veces participan los futuros dueños de la reclinadas, con lo que la experiencia de montarse a una WOLF & WOLF termina siendo es una cosa muy personal.


La firma promociona sus WOLF & WOLF Alpes Tourer AT1 como "las reclinadas  para viajes ilimitados".  

Sus fabricantes han subidos videos explicativos del montaje de sus reclinadas que Uds. pueden seguir picando en estos link.




CARLOS WENDELL "MI CONSEJO ES QUE SE ANIMEN, PRUEBEN Y TRATEN DE COPIAR MODELOS YA PROBADOS"

$
0
0
Carlos (50) reconocer haber heredado su pasión por las bicicletas de su padre quien fue ciclista desde muy joven.  -“Siempre quise buscarle la vuelta a la incomodidad que me producía la postura de las bicicletas tradicionales-reconoce Carlos-, es por eso que gracias a internet, hace algunos años encontré las bicicletas reclinadas.


-Inmediatamente construí un trike que ya no lo tengo porque lo presté y volvieron solo partes...Después de esto, pasó un buen tiempo hasta que comencé a construir una reclinada de dos ruedas. Fue entonces que tuve problemas con la estabilidad y terminé abandonando.
CARLOS WENDELL  vive en Villa Mercedes, una localidad ubicada en la provincia de San Luis a 732 km de Buenos Aires y trabaja como docente de Carpintería en una escuela Técnica. En el ámbito particular Carlos es lutier.


Cuando le pregunto si tiene algún punto de contacto su profesión de luthier con la fabricación de una reclinada responde, si bien no hay mucha similitud con la luthería, creo que ambas actividades sí están ligadas por la creatividad.
Continuando con su reseña Carlos recuerda su nuevo intento por tener una reclinada. Un día buscando otra vez algún modelo para construir, conocí a Enrique Demarchi, que me brindó su apoyo incondicional y salió la actual reclinada!



-Probé varias formas con la dirección y no resultaba, vi uno de los modelos de Demarchi, con dirección debajo del asiento, hice la prueba y me resultó muy cómodo. Este tema fue la parte más compleja del proyecto. La primera experiencia a bordo fue un poco inestable, le consulté a Enrique y me respondió que sólo era cuestión de acostumbrarse.  


Así comienza la gestación de una reclinada. Prueba y error, paciencia y creatividad para lograr el objetivo...pedalear tu propia creación.

Carlos me cuenta que usa en su reclinada en ruta para hacer actividad física. En la ciudad me resulta todavía un poco complejo el manejo, por el tránsito vehicular.


Respecto a la reacción de la gente cuando lo ve pedaleando su reclinada me dice, Cuando me ven circular con la reclinada, me observan como "bicho raro", algunos se animan a preguntar y mi respuesta es muy simple: "es la bici más cómoda que he usado, sólo el que la usa puede entenderlo"


Este es el molde de madera que ayudará a dar forma al futuro asiento de la reclinada, una de las piezas que necesariamente tendremos que fabricar porque no es posible "rescatarla" de otra bici en desuso como ocurre con otras partes de una bicicleta reclinada. 

Observese los huecos practicados al costado del molde que sirven para el anclaje de las morsas que ajustarán las maderas encoladas a las curvas que sugiere el molde.

Carlos exhibiendo el asiento terminado al retirarlo de la prensa. Tal vez éste sea una de las etapas de construcción de su reclinada, donde su oficio de luthier le facilitó el trabajo. -El molde lo fabriqué con las curvaturas que me pasó Enrique Demarchi - me cuenta. 

Por último le pedí a Carlos un consejo para aquellos que están pensando en hacerse una reclinada y me dijo, “mi consejo es que se animen, prueben y traten de copiar modelos que ya están probados. Aclaro que corté, soldé, pinté muchas, muchas veces! Pero aunque a veces me sentí decepcionado, seguí adelante hasta lograrlo!  

LAS MEDIDAS DE LA RECLINADA

El cuadro está fabricado con caños estructurales de pared 1,6 mm. Distancia entre ejes: 104cm . Altura del piso al asiento: 62cm. Altura del piso a caja pedalera: 70cm. Se regula la distancia según la altura del ciclista. El rodado es 26-20.


Nota de redacción: Mi permanente agradecimiento a ENRIQUE DEMARCHI por haber hecho posible este artículo al facilitar el contacto con Carlos Wendell, y por su incansable trabajo en favor de las reclinadas y tantos otros temas que provocan su inquieta creatividad. A Enrique lo pueden encontrar en RECUMBIKE ARGENTINA







FERNANDO TEJÓN: “La reclinada ha supuesto para mí un punto de inflexión”.

$
0
0

Desde hace un tiempo Fernando Tejón adquirió en Polonia el cuadro su bicicleta reclinada que terminó armando en su ciudad PONFERRADA– ESPAÑA. Como nos pasa a todos, tras las primeras experiencias, Fernando fue modificando su bici para adaptarla a sus necesidades, pero sobre todo admite que reclinada lo devolvió a la actividad física y a sentirse bien. 


-Tras un sinfín de modificaciones he llegado a una configuración de la bici que me satisface plenamente. Me resulta muy cómoda y agradable de usar en carretera que es su hábitat natural. Por otro lado gracias a un uso regular y a una alimentación cuidada, he mejorado notablemente mi forma física, lo que me anima a continuar usándola y a compaginarla con otras disciplinas. Las satisfacciones que da la práctica deportiva acompañada de hábitos saludables son de primer orden.
Sigo con la reclinada haciendo generalmente rutas de entre 50 y 100 km-comenta Fernado. Gracias a eso, a otras prácticas deportivas moderadas, ahora cuido mucho mi alimentación haciéndola equilibrada y eliminando o restringiendo al máximo la comida basura he adelgazado poco a poco más de 20 kg poniéndome en mi peso según las tablas de IMC. Además los análisis muestran que estoy en la "zona verde" en niveles de grasa, musculares, hidratación, etc. Satisfacción en lo físico que obviamente tiene su reflejo en lo mental.

-La reclinada ha supuesto para mí un punto de inflexión-afirma Fernando-  Podía haber sido cualquier otra cosa lógicamente, pero es a ella a quien tengo que agradecer haber iniciado todos los positivos cambios que he hecho. El agradecimiento se extiende, claro está, a todos los que han compartido información sobre el tema entre los que te encuentras en lugar destacado.
Con mis mejores deseos y agradecimiento te envío un cordial saludo.



Puedes obtener más información de este reclinado español visitando su blog en el que cuenta su aventura de descubrir y disfrutar las posibilidades que le ha dado su reclinada. PICANDO AQUÍ

Locos al Pedal. LA AVENTURA DE BUSCAR OTRA VIDA EN LOS CAMINOS DE AMÉRICA

$
0
0
Si hace 3 años a Samanta Palavicino (30) o a Federico Camargo(29) le hubieran dicho que sus vidas experimentarían un vuelco radical, ninguno de los dos lo hubieran creído. Si le hubieran dicho que esa aventura la harían en bicicleta mucho menos. Esta pareja de cicloturistas argentinos, provenientes de SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS y que alojé en mi casa por unos días, en diciembre del 2015 decidió abandonar sus respectivas vidas dedicadas al estudio y al trabajo para hacerse a la ruta como cicloturistas. 


Ambos reconocen no haber sido ciclistas antes de iniciar esta aventura, ni mucho menos soñar con emprender un viaje utilizando bicicletas  de cañas de bambú.  
LO QUE DEBIÓ SER.
Cuando “soltaron amarras” para recorrer el sur argentino, no tenían todas las respuestas para las interrogantes propias y ajenas que le planteaba esta aventura y éste estilo de vida. 
-Sabíamos que abandonábamos el “mandato social” por el cual vos y tus familiares arman sus vidas de una determinada manera. Según ese mandato yo hubiera tenido que recibirme de psicóloga –recuerda- Samanta, y yo haberme jubilado como obrero en la misma fábrica donde mi padre trabajó toda su vida, y dónde ya tenía mi futuro asegurado reconoce Federico.
Cuando le pregunto a Fede si en su familia había algún aventurero que lo hubiera inspirado para hacer eso me contesta; - recuerdo, que uno de los únicos antecedentes relacionados con la aventura tuvo que ver con una conferencia que presencié en mi adolescencia.


-En ella, Alfredo Barragán, capitán de la mítica EXPEDICIÓN ATLANTIS relató cómo en 1984 cruzó el Atlántico en una balsa a vela junto con una tripulación de 5 hombres.  El sostenía que la vida cobraba sentido cuando uno luchaba por sus sueños y que no había imposibles…esa idea me “voló la cabeza”
-En mi caso -dice SAMANTA- mi destino era convertirme en psicóloga y vivir como profesional. Siempre me fue bien en los estudios y era lo que mi familia esperaba de mí… pero yo no estaba satisfecha con la vida que llevaba y deseaba un cambio. No fue fácil tomar la decisión de dejarlo todo. Yo no creo que todas las personas estén hechas para esto, ni que el viajar sea un camino de rosas.

Dejando la ciudad de Paysandú para recorrer las costas uruguayas antes de ingresar a Brasil por el Chuy.

-De hecho, los contratiempos del viaje me han hecho llorar muchas veces al costado del camino, pero reconozco que eso mismo me ha hecho crecer enormemente como persona. Cuando miro 3 años para atrás, hay aspectos en los cuales ya no me reconozco.

SOLTANDO AMARRAS.
 Para este viaje Sami y Fede ahorraron a lo largo de 1 año con el fin de compararse todo el equipo que llevan a bordo de sus singulares bicicletas.
Sus bicis fabricadas en Rosario por la firma MALON, son de bambú, y con ellas abandonaron sus vidas sedentarias para convertirse en dos trashumantes a pedal. 
Hoy todo lo que poseen lo cargan en sus alforjas, mientras las experiencias del camino les transforma la mente y el alma. Tan removedora fue la experiencia, que el viaje por el sur continúa ahora hacia el norte para conocer otras regiones de América

LOS VIAJEROS
Cuando estuvieron en casa como huéspedes de la comunidad WARMSHOWERS (Duchas Calientes), nos dejaron los mejores recuerdos de dos seres humanos comprometidos con descubrir otra forma de discurrir por esta vida, alejados de las zonas de confort a la que nos apegamos la mayoría de los mortales. Samanta y Federico recorren ahora la costa uruguaya rumbo a Brasil, para seguir conociendo el continente americano.
Cuando le preguntamos si han vivido problemas de inseguridad en el camino ellos responden, el mundo no es como los medios de comunicación lo pintan. Ellos “venden” lo malo, pero felízmente hay mucha más gente BUENA que MALA en este mundo…solo que de los buenos la televisión no se ocupa
BUENOS VIENTOS viajeros y que los acompañe aquella máxima de ALFREDO BARRAGAN (Expedición Atlantis) que dice…”QUE EL HOMBRE SEPA QUE EL HOMBRE PUEDE”.
Por Sandro Rivero

Meïlys y Bastien "LA BICI BRINDA LA VELOCIDAD PERFECTA PARA VIAJAR"

$
0
0

¿Te imaginaste alguna vez que se podía cruzar el océano Atlántico haciendo dedo? Pues sí, se puede y eso fue lo que hicieron esta pareja de cicloturistas franceses que alojamos en casa cuando ya estaban finalizando su viaje de un año y medio de duración.


Con el imponente marco de la ciudad medieval de Mont. San Michel, los dos viajeros franceses iniciaron su aventura en las míticas costas de Normandía. Recorrerían 17.000 km en un año y medio de viaje.

Meïlys y Bastien (29), oriundos de GRENOBLE partieron de Francia, recorrieron la costa de su país, de España y Portugal y en las islas Canarias “hicieron dedo” hasta que capitán alemán aceptó subirlos a bordo de su velero para navegar con él durante 24 días hasta las Antillas. Eramos solo nosotros y él y nuestra tarea era hacer de vigías durante las noches para evitar que algún barco más grande no nos llevara por delante. La navegación fue muy calma y nos cruzamos con tan pocos barcos que terminamos abandonando nuestro puesto. Tras navegar el Océano Atlántico pasaron a Colombia para comenzar  recorrer el América del Sur hasta llegar a Usuahia en la Argentina.


Estos simpáticos viajeros, sostienen que la bici brinda la velocidad perfecta para VIAJAR. -Te da la libertad necesaria para conocer e interactuar con la gente mientras te desplazas integrado al paisaje. Para nosotros la bicicleta es perfecta.


-En este viaje nos hemos encontrado con gente maravillosa -nos cuenta.  Por ejemplo, en Bolivia que es un país con carencias materiales, encontramos gente capaz de compartir todo lo que tienen.  Casi se diría que su amabilidad y generosidad es proporcionalmente inversa a sus carencia… es maravilloso encontrar seres humanos así.

Charla de viaje y mate. Aunque no acostumbro a ofrecer mate a los viajeros que no tienen el "paladar acostumbrado" a esta infusión tan nuestra, Meïlys y Bastien la disfrutaron sin problemas y para nuestra sorpresa nos dijeron que se llevaban un mate y un termo en sus alforjas para seguir con esta costumbre en Francia.

Aquí en Uruguay otra cosas llamó su atención. Al comprar comestibles en un almacén cercano a casa no pudieron pagar con tarjeta porque el comercio se había quedado sin conexión a internet. Al querer devolver la mercadería, el comerciante les dijo que se la llevaran y que regresaran otro día a pagársela. Estaban sorprendidos por la confianza del hombre…¡¡esto en Francia no pasa!! –reconocieron entre risas.


Cuando rememoran su viaje nos cuentan -pensar que cuando hicimos nuestros primeros 500 km. estábamos contentísimos, nos parecían muchísimos, y hoy a punto de terminar el viaje llegaremos a los 17.000 km pedaleados…miramos para atrás y nos cuesta creer lo que hemos realizado rodando en nuestras bicis. 

Pueden visitar el blog de Maïlys y Bastien picando aquí

DANIEL: EL VIAJERO APACIBLE

$
0
0
Daniel es uno de esos tipos que viaja tranquilo, apaciblemente. No lo preocupan la cantidad de kilómetros recorridos, porque no parece estar interesado en impresionar a nadie con ellos. 

Cuando lo recibimos en casa, hacía 4 meses que había partido desde su ciudad ESTRELLA en el estado de Río Grande del Sur para recorrer  la Patagonia . De profesión informático, Daniel me cuenta que haber hecho otros viajes en bici, por ejemplo a Montevideo en compañía de ciclistas amigos.


Tras conversar sobre viajeros que hace mucho tiempo que ruedan por el mundo, me confiesa sus ganas de regresar a casa, -4 meses de viaje para mi es suficiente -dice Daniel. 



Daniel también es un ciclista reclinado, y aunque no utilizó esta recumbent de bambú en éste viaje, cuando probó mi reclinada dijo sentir "saudades" de la bici que había dejado en Brasil. 

También es músico y en el viaje lo acompañó su ukelele. Aquí haciendo música mientras es observado atentamente por Toky, mi perro.

En el anecdotario de su viaje recuerda, que a pesar de que lo haga solo,  al recorrer la Patagonia siempre puedes compartir ruta con cicloturistas de otras partes del mundo que hacen este mítico recorrido al fin del mundo (Usuahia). Cuando le pregunto cómo piensa que ve la gente al cicloturista,  inmediatamente recuerda una anécdota;  allá en el sur, un día  venía pedaleando solo y un auto me pasó. A los pocos metros se detuvo y bajó una persona solo para alcanzarme una pizza. Estaba calentita y muy rica, eso me reconfortó muchísimo me cuenta Daniel al recordar aquel gesto solidario.

¿Y todavía se preguntan por qué los cicloturistas evitan las grandes ciudades y acampan en medio de la naturaleza y retirados de la gente? En la foto de Daniel está la repuesta.

JOSE RAMON VIÑAS

$
0
0
A José Ramón Viñas (58) lo descubrí como nos pasa hoy en día… por internet. Algunas fotos suyas publicadas llamaron mi atención lo que me llevó a contactarlo para conocer sus vivencias como ciclista reclinado.   José Ramón no solo resultó ser un entusiasta de la modalidad, sino un dedicado constructor de alguna de sus reclinadas que utiliza. Mecánico Industrial e informático, reside en la ciudad de BURLADA a 2 km de Pamplona y recuerda haber descubierto las reclinadas en el año 1998. Esta es su historia contada en primera persona.

- Las reclis las conocí a través de un Belga que hacia el camino a Santiago,  y sentí la curiosidad de experimentar esta nueva forma de montar en bici. Aquí en Pamplona no había nada parecido, así que antes de comprar una en centro Europa, me puse a fabricar una a partir de bicis viejas que reciclé en el 2002.
A FABRICAR SE HA DICHO.
-La fabricación no fue muy difícil –Reconoce José- y una vez lista y probada me convenció totalmente.

La primera reclinada con un aire muy navideño.



-Con el tiempo le puse un motor eléctrico y un parabrisas comprado en Estados Unidos. La usaba esencialmente para ir a trabajar y ocasionalmente para algún paseo.
Habitualmente me gusta preguntar a los reclinados respecto a la reacción de la gente cuando los ve y esto me cuenta José.
-La impresión que daba a la gente era de sorpresa, curiosidad y les hacía gracia el modo de usarla. 
Por otro lado,  era curioso como el resto de la comunidad ciclista me ignoraba como si fuera inferior en prestaciones a las convencionales, y al principio era verdad, no conseguía seguirles, pero a base de hacer km casi todos los días, me puse al mismo nivel que ellos. Al día de hoy no hay  nadie que me tosa, así que ahora la mayoría me saluda y respeta. 

 


Dispuesto a seguir con su aventura reclinada este español relata, -en 2003 aposté a comprar una reclinada de segunda mano en Paris. 
Se trata de la decatalogada Cruiser de la marca holandesa NAZCA y como se mostraba más ligera, mejor equipada y confortable, la usaba para hacer paseos cortos entre 40 a 80 km mientras que en verano me atrevía hacer largos recorridos en la jornada, con 260 km los días más largos.


-En el 2006 inicié la construcción de una réplica de la Cruiser para sustituir a la primera que construí, mejorando ostensiblemente la ligereza, confort y el equipamiento. 
Todas las bicis tienen la posibilidad de añadir el parabrisas Streamer de HPVelotecnik y una capota que ideé para días muy inclementes de lluvia, nieve o frío. 

Unos de sus tantos viajes en las reclinadas.

LLEGANDO A LAS RECLINADAS DE FABRICA Y AL TANDEM CASERO

-En el 2015 compré de segunda mano la decatalogada ORCA OPTIMA con el fin de hacerla de carretera pura, cuadro de aluminio y ruedas de 26.




-La ORCA es más ligera, más tumbada, más rápida y prácticamente la uso a diario para correr y medirme con otros ciclistas con bicis de carrera muy en forma. 

José Ramón en compañía de "Mamen" su esposa a bordo del tamden de construcción casera.

-Por último mi mayor proyecto fue la tándem para usarla con mi mujer, ya que nos permite recorrer 100 km cómodamente. La esbocé en la noche vieja del 2016 y la finalicé en Julio.



Su mayor funcionalidad es que equipa un motor de 260W directo al pedalier  trasero, tiene tracción delantera y trasera independiente y la posibilidad de partirla en tres segmentos de 1 m cada uno para transportarla fácilmente en coche, tren o avión; las fotos la veras incluso tirando de un remolque en una ruta que hicimos por Francia.




CICLORURISMO EN RECLINADA

 José es uno de esos ciclistas que saca ventajas del confort y rendimiento de las reclinadas para hacer viajes por distinas rutas. Aquí reseña algunos de los viajes emprendidos.


-Las rutas más largas las hice con la Cruiser de Nazca, recli amarilla: con la cual en el 2015 hice la ruta Pamplona-Cadiz con 1200Km en 12 días y vuelta en bus. En mayo de este año, la ruta Pamplona-Alto Tajo- Sierra Segura- Cazorla y retorno a Pamplona por Cazorla-Ciudad Real-Madrid-Guadalajara-Cuenca-Soria-Pamplona, con 1740 km, 10.000 m desnivel acumulado en 14 días, 30 kg de equipo y 4 kg menos en el mi cuerpo.



Esta vez incorporé un remolque tipo ExtraWheel de 20" de rueda y un motor de 250W con su batería de 10Ah.
Todo el conjunto no mermaba significativamente la velocidad, acabando las jornadas con medias de unos 22 km/h.
La estabilidad tampoco se vio comprometida con el peso extra del motor y batería. No me arrepentí de llevarlo, ya que las pendientes no eran problema en ningún momento.


Bueno, esto es un ejemplo de lo que ya es pasado pero nuevas rutas asoman a próximos años... !

¡Gracias JOSE ANTONIO por compartir tu amplia experiencia reclinada!

GISEL: UNA RECLINADA PARA TRES.

$
0
0

Recientemente el amigo Enrique Demarchi (Venado Tuerto - Argentina), me hizo saber de una curiosa experiencia que viene experimentando con sus bicicletas reclinadas y una vecina (Gisel), que en avanzado estado de embarazo, ha visto las recumbentes como su potencial medio de transporte. Esta es la historia contada por Enrique. 

Enrique Demarchi, incansable constructor y experimentador con las bicicletas reclinadas.

-"Grisel es mi vecina, vive en frente de mi casa... por tal razón siempre le llamo la atención verme subido y probando las reclis que he construido.
Hace un año y medio, mientras yo terminaba un trike, se cruzó a que le prestara una de mis bicis, ya que le despertaban curiosidad. ¿Es difícil andar ahí?  Siempre te veo... ¿Cómo es? - pregunto.


Bueno, traje una que se adaptara a su talla, salió dede el  vamos , y la acompañe en el trike una vuelta bastante grande por la ciudad. Aclarada su curiosidad, todo quedo ahí.

Gisel y León en pleno paseo reclinado.

Paso un poco más de un año y regreso a preguntarme:¿Me prestarías una de tus bicis? En la clásica ya no puedo andar, ya que estoy embarazada y me dificulta con la panza... y sobre todo el asiento (Se refería al sillín, y sobre todo pensando en que la cadera y el hueso sacro se ensanchan paulatinamente con el avance del embarazo). 
Volvió a subirse en una recli... todo bien... ¡Me encanta! comento- Le podemos pasar el asiento de bebe y colocarlo atrás para llevar también a mi hijo León?

Así hicimos... lo demás las fotos lo explican por si solas...


Buena experiencia... para ella... y como ejemplo para otras personas que sientan curiosidad... así que 3 en una misma recli, mama conduce, un bebe en la panza y su hermanito en el asiento.

Dado que Grisel es de talla más chica para la recli que le preste, ya estoy construyendo una a su medida, ya que va a seguir pedaleando ahí... 


Gisel, la protagonista de esta nota, Giselle Ojeda (la viajera de los vientos) y Enrique, incansable constructor de reclinadas y el Mac Giver de Venado Tuerto.

WOLF & WOLF: CUANDO LA MANADA SALE AL CAMINO

$
0
0
Siempre he pensado que lo que aprende con las manos se te queda en el cuerpo para siempre. Y si lo que aprendiste te permite construir algo que te genera disfrute, la experiencia se volverá inolvidable.

Por eso es estupendo lo que hace la  marca suiza de bicicletas reclinadas  WOLF & WOLF .
Ellos abren sus talleres a grupos de estudiantes para que aprendan a construir sus propias bicicletas reclinadas,  como parte de un proyecto escolar llamado FOSvelos.


Estudiantes en plena tarea. Pasarán un promedio de 130 horas de trabajo y aprendizaje hasta que se puedan subir a sus propias WOLF & WOLF AT1.

 Construcción del tapizado que recubre el armazón de caño del asiento. Su estructura forma parte de la estructura del cuadro.



Los jóvenes son adiestrados en cada uno de las habilidades requeridas para terminar haciendo una bicicleta reclinada. Indudablemente cada AT1 tendrá un especial significado  para su tripulante.





En este caso, 21 reclinados emprendieron una aventura de 7 días que los llevaría a recorrer 770 km rumbo al sur para llegar a la ciudad de Niza (Francia).


Antes de partir, muchos de los participantes no contaban con más de 120 km como reclinados, sin embargo no dudaron en cargar sus alforjas y emprender el camino a puro pedal  y sin vehículo de apoyo.

Uno de los responsables de la firma WOLF & WOLF que acompaño a los estudiantes.


-“Siete días después de nuestra partida llegamos al paseo marítimo de Niza. Nos alegramos, nos felicitamos y no podíamos creer lo que habíamos logrado.  A la tarde abordamos el ferry con destino a Córcega.

Allí los espera el final de la aventura, 2 catamaranes oceánicos también construidos por estudiantes y los maestros  del programa FOSvelos que funciona en Suiza desde hace 15 años.
Estos veleros con los estudiantes a bordo navegan por aguas del Atlántico y el Mar Mediterráneo.


-Si construimos las bicicletas reclinadas con los estudiantes es porque tratamos de crear una forma ecológica de llegar a los veleros. La sed de aventura y las fabulosas calas de Córcega y Cerdeña resultan en un destino que trae consigo un poder de motivación insuperable.

Material extraído del sitio WOLF & WOLF 

Guido Gentile EL CICLISTA VIAJERO SE RECLINA

$
0
0

Guido Gentile (56) no es un novato en esto de las bicicletas reclinadas. De hecho es un gran fanático de ellas desde los años 90 cuando conoció la primera y se puso en la tarea de construirlas el mismo.
Así fue como en su afán de experimentar esta modalidad ciclística fabricó 5 prototipos incluyendo un trike . Otra de sus pasiones son los viajes en bicicleta que práctica recorriendo países europeos en experiencias que son capaces de inspirar al más sedentario de los mortales a hacerse a la ruta.

 Recientemente Guido mostró en la red una flamante bicicleta reclinada CRUZBIKE  que despertó mi curiosidad por conocer su opinión acerca de esta reclinada estadounidense. Así que le escribí para que nos compartiera su opinión.


La CRUZBIKE de Guido recién armada después de ser importada desde los Estados Unidos.

-La bicicleta CRUZBIKE–dice GUIDO- es una reclinada de tracción delantera. Yo era consiente que este tipo de reclinadas es más difícil de aprender  a andar, ya que hay personas que han practicado dos meses y finalmente las han vendido. A mí me costó solo media hora dominar el manejo. Todo es cuestión de práctica, después de tomar el habito  la manejas muy bien e incluso las subidas no son un problema. Cuando te acostumbras es muy divertido.



-Esta reclinada es mejor en cuesta arriba que las otras de tracción trasera.
Al parecer los pequeños movimientos con el manubrio sirven para contrarrestar la dirección que, la fuerza de la pedalada imprime. Asi se vuelve muy similar a la bicicleta vertical cuando pedaleas de pie balanceándose hacia la derecha y hacia la izquierda.

Guido en uno de su último viaje realizado por varios países europeos.

¿Piensas utilizar la Cruzbike para tus próximos viajes de cicloturismo?

-Siempre he utilizado la bicicleta tradicional, porque para salir de Italia siempre tienes que trepar  montañas, pero últimamente tengo problemas con dolores cervicales y hombros que no me permiten pasar mucho tiempo descansando  mis manos en el manillar.

¿Por qué elegiste este modelo de CRUZBIKE?

-Tuve que elegir la reclinación para los próximos viajes, y por eso opté  la T50 porque es un modelo robusto con una construcción simple y lineal, además de tener diferentes accesorios para montar portaequipajes.

CRUZBIKE T50


-Las ruedas son de MTB rodado 26  y los neumáticos de 35 mm de carretera.
Yo solo compré el cuadro y el asiento, el resto del ensamblaje lo hice personalmente. Esta reclinada –cuenta GUIDO- no tiene una forma voluminosa y parece una bicicleta normal, incluso cargarla en el tren no será complicado. Detrás del asiento permite ubicar el equipaje de una forma muy aerodinámica. 


Un kit similar al adquirido por Guido. el cuadro con su asiento y su funda más la horquilla delantera con la caja pedalera incorporada.

¿Es muy difícil comprar una CRUZBIKE desde Italia?

-La bicicleta viene de los Estados Unidos en 10 días, y en Italia hay impuestos a pagar son muy caros, entre el transporte y las aduanas me costó 500 euros.

¿Es difícil aprender a andar en ella?

-La bicicleta supone alguna dificultad  para aprender a conducir, pero poniéndole  un poco más de atención  no es difícil, hay que seguir los consejos del fabricante y no tendrás problemas.
Yo considero que el rendimiento es superior a las reclinadas de tracción trasera, especialmente cuesta arriba es mejor. Sin dudas la usaré para mi próximo viaje termina diciendo Guido.


Aquí un video de Guido utilizando la CRUZBIQUE T50 mientras prueba el desempeño de su bicicleta en la trepada de puertos de montaña.





TRES MUJERES, EL CAMINO Y SUS HISTORIAS

$
0
0

Llegaron el día de Reyes con la tormenta mordiéndole los talones, con sus alforjas cargadas y 54 Km pedaleados desde San Javier hasta Paysandú y aunque no eran los 3 Reyes Magos, no venían en camellos sino en bici y en sus alforjas no traían regalos sino sus equipajes de cicloturistas, fueron una buena visita que disfrutamos en casa.  Elisa, Nataly y Lais provenían de San Pablo (Brasil), estaban recorriendo Uruguay y hacía unos días se habían comunicado pidiendo alojamiento atreves de WARMSHOWERS (sitio de viajeros en Bicicleta). Su primera etapa la hicieron en avión desde San Pablo a Buenos Aires, para ingresar luego a Uruguay por Colonia. Desde allí comenzaron a viajar por el interior uruguayo visitando pueblos y ciudades.

Una maestra, una estudiante y una mecánica dental para compartir caminos a puro golpe de pedal.

Todo viaje deja sus anécdotas y ellas también tenían las suyas. Entre sorprendidas e intrigadas nos relataban como la policía de Nuevo Berlín las habían despertado a las 3 de la madrugada en su carpa instalada en un camping, para pedirles documentos e interrogarlas. -"Nunca nos había pasado ,sobre todo en un pueblo tan pequeño y apacible como aquel.

Alegres, organizadas y amables, estas tres cicloturistas nos comentaron sus viajes anteriores, su gusto por recorrer caminos tranquilos y poblados pequeños, así como la riqueza que dejan estas experiencias de conocer otro modo de vida y otras personas.

Prendadas por las tortas fritas, la cerveza uruguaya y la educación de nuestro pueblo, estas tres ciclistas se quedaron una noche en casa y fue tiempo suficiente para  distendidas charlas respecto a la realidad local que ellas miran con ojos extranjeros.

A la mañana siguiente las viajeras partiendo rumbo a Salto. La lluvia daba un respiro y hasta el viento parecía colaborar soplándoles a sus espaldas.

Aunque en tiempos que los logros femeninos ya no sorprenden, tres mujeres cicloturista son ciertamente una inspiración para otras tantas. Abandonar nuestras zonas de confort y vivir con el cuerpo y el alma a la intemperie por unos días, poniendo a prueba nuestras fortalezas no exploradas, sigue siendo una experiencia enriquecedora que propone el cicloturismo cuando te haces al camino en busca del apacible aprendizaje que llega con cada viaje en bicicleta.

BUENAS RUTAS VIAJERAS!!!



PASIÓN POR CONSTRUIR RECLINADAS

$
0
0

Sabía de su existencia desde el año 2016 cuando publiqué mi primer artículo sobre sus reclinadas, pero no fue hasta hace unos días que tuve la oportunidad de visitarlo en su casa en el barrio Colón  de Montevideo. Allí lo conocí personalmente y pudimos charlar un buen rato sobre bicicletas reclinadas y ver una de sus últimas creaciones. 
Alto, enjuto, de hablar seguro y apasionado sobre nuestro tema predilecto, HUMBERTO ALVAREZ (55) desde hace años diseña, corta y suelda caños, dándole vida a no menos de una decena de bicicletas reclinadas. A mi entender, ese constante armar y desarmar bicis para convertirlas en otras, le confiere autoridad para sentenciar sin titubeos sobre sus preferencias respecto a diseños y tendencias de estas bicis.


La clásica posición relajada y aerodinámica de las reclinadas para hacer muchos kilómetros con velocidad y confort.

Es así que mientras me muestra sus reclinadas en el patio de la casa, me cuenta su preferencia por usar rodados grandes en la rueda trasera (700) para poder optar por cubiertas más finas y de mejor desempeño.

También que utiliza piñones de mountain bike en lugar de los de ruta para disimular las conocidas dificultades de las reclinadas al encarar subidas.  
Coincidimos ambos en nuestra preferencia por las direcciones sobre el asiento en lugar de las que van colocadas bajo las asentaderas del ciclista.
Ambos nos sentimos más seguros dirigiendo la reclinada desde arriba.  Sobre su constante interés por las reclinadas Humberto lo gráfica de esta forma, 
Así como a los borrachos los conocen en todos los boliches (bares) –dice - a mí me conocen en todas las bicicleterías. Es porque siempre ando buscando repuestos, y piezas para armar mis reclinadas.

La horquilla delantera de una bicicleta de ruta se utilizó de forma invertida para conformar el triángulo trasero de la reclinada. La ausencia de suspensión asegura la disminución de peso, pero demanda un generoso acolchado del asiento para absorber proteger la espalda de las imperfecciones del camino.

Para la horquilla delantera Humberto cortó una horquilla de una bici de ruta con el  fin de prescindir de las de los rodado 20, más largas y pesadas que estas. También permite la colocación de hormas de freno para ruta.

Los mandos de la reclinada se montan en un manillar que su ubica por detrás de las piernas y coloca los brazos del ciclista a 90 grados.

El asiento lo conforma una chapa de aluminio que fue convenientemente perforada con el fin de aliviaran aún más la pieza.

Como todo artesano, la experiencia de la prueba y el error le han dotado de un exigente cuidado por la eficiencia, la sencillez y el poco peso de sus creaciones. 
No hay piezas que no tengan una función específica y el peso de las mismas es una obsesión para Humberto. 

–Muchas veces descarté piezas y volví a fabricarlas, solo para que pesaran 50 grs. menos confiesa con una sonrisa auto incriminatoria. Por la misma razón su última reclinada, la bicicleta naranja, está equipada con componente de bicicletas ruteras para disminuir el peso todo lo posible. 
Es que construyendo artesanalmente debe trabajar con un cuadro que necesariamente será de acero y soldado con eléctrica como lo hace con cualquier otra cosa de las que fabrica en hierro para su casa. 

-Fabricar en aluminio estaría bueno pero es muy caro y no lo podría soldar yo mismo.
Tendría que cortar todo, armarlo en un banco colocando todas las piezas en su lugar para después llevarlo a algún taller para que me lo suelden y la verdad es que prefiero hacerlo yo mismo. 
–Cuando conocí las reclinadas aún no había internet, así que me tocó diseñar y probar diferentes reclinadas siempre a partir de mis propias medidas corporales.


Prueba de ello son las partes de cuadros, manubrios y horquillas que pueblan su taller y que son testigos del camino recorrido hasta ahora. 


Mientras circula por su barrio algunos lo saludan normalmente acostumbrados o sin reparar en su medio de transporte y  otros como ocurre siempre se sorprenden al paso de la reclinada.



-Cuando se interna en su taller sabemos que anda en algo –dice Ivonne su señora- y cuando termina me dice, mirá lo que hice y me muestra una nueva reclinada. 
-Ella y Daniel mi hijo son  los que aguantan mis locuras y ya están acostumbrados a mi hobby de las bicicletas.

Una de sus reclinadas (blanca) la utiliza para recorrer los 20 km que los separan de su trabajo, con la otra sale a roda en la ruta siempre que puede.

DATOS TÉCNICOS:
Distancia entre ejes 1.09 mts.
Altura a la base del asiento 47 cm
Altura a la caja pedalera 60 cm
Largo Total 1.82 mts.
Altura total  95 cm
Rodado trasero 700 x 23
Rodado delantero 20 x 1 1/8
Plato 50 - 42
Palancas 175
Piñón 28 -11 
Peso total de la reclinada 14 kgs.


De sus tiempos de aficionado al ciclismo Humberto conserva colgada en el living de su casa una hermosa bicicleta italiana de ruta que solo baja de vez en cuando para desempolvar y volver a colgar. 
–Desde que armo mis reclinadas no he vuelto a usarla dice Humberto, como toda una declaración de principios en favor de nuestras queridas reclinadas.

Y mientras sobre nuestras cabezas el cielo amontonaba nubes plomizas prometiendo lluvia me fui despidiendo de Humberto que tan amablemente me recibió en su casa. 
De regreso, mientras las primeras las primeras gotas se estrellaban en el parabrisa, se me ocurrió pensar, que de tener unos cuántos constructores con la tenacidad de HUMBERTO, las reclinadas serían menos anónimas por estos pagos.






Construir un trike en casa: “DESDE EL PRIMER MOMENTO SENTÍ QUE SERÍA UN VICIO MUY SANO”

$
0
0

A Juan Carlos Caporaletti  (43) le tocó como a mucho de nosotros, deambular un tiempo por internet a “la pesca” de cualquier información que le ayudara a cumplir un sueño, construir un trike con sus propias manos. Así fue que después de un año largo, la localidad de Los Cardales ubicada a 70 km de Buenos Aires, ve circular por sus calles el primer triciclo construido en casa.  Así cuenta Juan Carlos algunos detalles de su experiencia.

¿Cómo conociste los trikes y por qué te interesaron?

-Hace varios años tuve la idea de hacer un cuatriciclo a pedales y como aprendí que la mayoría de las cosas que uno cree estar inventando ya existen, busqué rápidamente en internet y termine encontrando con fotos de los trikes recumbentes... Y me entusiasmó la idea de construirme uno con mis propias manos.




 Distintas etapas de la creación del cuadro de un triciclo. Mientras se desarrolla se van encontrando soluciones para terminar el proyecto de la mejor manera. Pasión, ingenio y paciencia son las claves.

 ¿La construcción es enteramente propia o tuviste que recurrir a otras personas?

-El 100% del triciclo esta hecho por mí, a excepción de las piezas que ya existen en el mercado para las bicicletas, ruedas, manubrio, etc.





El tren trasero. Un banco donde poder fijar las partes es importante. El calor de la soldadura puede deformar las piezas causándonos  sorpresas desagradables. Darnos cuenta que el calor nos desaliñó toda una pieza puede llegar a desalentar bastante.

¿Cuál es la parte del proyecto que te trajo más dificultades o te demandó más atención?
-Al no contar con una formación técnica, todo el triciclo fue un gran desafío ya que iba avanzando por etapas y por corazonadas, pensando que pasaría si lo hacía de una u otra manera, y cortando y volviendo a soldar cuando la decisión no había sido la más correcta...



Dos avances en la construcción del triciclo. En esta foto se destaca el mecanismo de dirección con mandos bajo el asiento y el asiento mismo fabricado con caños y tiras de lona plástica.

¿Cuál es el método de soldadura empleado?

-Me compré una soldadora inverter con la cual hacia el armado inicial y luego iba a la herrería de un amigo, quien me permitía usar su soldadora mig para hacer la soldadura definitiva.

¿Para qué lo utilizas habitualmente?

-Lo uso para salir a pasear por mi pueblo y como excusa para compartir momentos únicos con mis dos hermosas hijas Julieta y Paulina.


Julieta y Paulina probando el trike de Papá Juan Carlos. Los triciclos son máquinas que nos conectan mucho con la infancia, son simpáticos a la mirada ajenas y nos remiten a espacios de inventiva y disfrute.

¿Cómo te fue con tu primera experiencia a bordo de la reclinada de 3 tres ruedas?

-Desde el momento cero sentí que sería un vicio muy sano y realmente confieso que si lo es, me paso todo el día esperando a tener ratos libres para subirme y salir a pedalear. Es algo muy mágico y es tan cerca del piso...

¿Cuáles son los comentarios que recoges cuándo te ven circulando en él?

 -De todo tipo. Desde ancianos que me han parado para probarlo hasta chicos que me ven pasar y me gritan si se los vendería... Pero todos son siempre comentarios sanos y de aliento cuando ven que es algo hecho por uno mismo.



¿Qué consejo le darías al que quiera hacerse un trike como el tuyo?

-Primero que estudien mucho en Internet sobre los modelos que ya existen, tomar fotos y evaluarlas, analizar cada tramo y los por que de cada uno... Luego lanzarse a la aventura y no detenerse por más que crean que llega un momento en el cual ya no pueden avanzar... Siempre hay una solución y siempre alguien disponible a colaborar para darnos consejos... No abandonen su idea y luego serán felices por pedalear en un vehículo hecho con sus propias manos...

Gracias JUAN CARLOS y a seguir con la pasión en tres ruedas!!


Reclinada Larga: NADA SE PIERDE TODO SE TRANSFORMA

$
0
0


Hay gente que ha nacido con las manos habitadas por la magia. Tanto son capaces de transformar un trozo de madera en música, como caños y ruedas en bicicletas reclinadas. Carlos Wendel es uno de esos tipos. De profesión luthiers y con el gusto por las bicis heredado de su padre.    Este “manitas” como le dicen los españoles a los que se dan maña para hacer de todo, ha venido investigando y construyendo distintos tipos de reclinadas. Aquí nos muestra su “PEGASUS”, una reclinada larga que nació de otra reclinada corta y baja que ya había construido antes.

Cuando le pregunto porque se decantó por este nuevo modelo me dijo.

“Empecé la construcción de la nueva reclinada porque me sentía un poco inseguro al momento de conducir la anterior. 

Carlos Wendel, vive en Villa Mercedes (Prov. de SAN LUIS) a 732 km de Buenos Aires.

Si bien no había nada que modificar, porque era estable y cómoda, sentía miedo cuando la conducía. Era bastante más baja la altura del asiento y sentía que las piernas iban muy arriba.”

Cualquier constructor artesanal de estas bicis sabe por experiencia, que ninguna creación será perfecta. Siempre habrá cosas que retocar, mejorar y adaptar al gusto del ciclista. Siempre será así, cuando no queremos  mejorar el funcionamiento, seguro se nos ocurrirá innovar algún aspecto estético de nuestras reclinadas.
Cuando a Carlos lo consulto respecto a qué disfruta más de la construcción de sus bicis me explica. 


-“Uno de los momentos que disfruto en la construcción es la de diseñar. Me gusta hacer muchos planos para no cometer tantos errores. Principalmente a la hora de ver el lugar correcto por donde pasar la cadena. En éste caso fue sencillo pero en las reclinadas anteriores había sido muy complicado”.


-“En éste último diseño bajé un poco la caja pedalera, lo que me dio una sensación de mayor seguridad al andar. Hice varias pruebas con errores y modificaciones. Una de ellas fue adelantar unos 5 cm hacia adelante la rueda delantera, alargando con una planchuela el centro de la misma hacia adelante, (dato que me proporcionó Enrique Demarchi). Esa fue la última prueba. Luego ya pinté y comencé con el armado definitivo”.


El mecanismo de dirección indirecta Armado por Carlos para manejar su "Pegaso"

¿Cómo artesano, qué disfrutas más, la construcción o el pedaleo?

-“Con respecto a la satisfacción que me dan las reclinadas creo que le daría un 50% a la construcción y 50% al uso. En esta oportunidad ya nació con nombre (sugerido por el amigo Juan de Resistencia, Chaco), su nombre es PEGASO. Así que sólo me faltaría sumarle "horas de vuelo" a mi Pegaso para disfrutarla al 100%.

Algunas de las principales medidas de de la reclinada larga. Dispone de una rueda delantera 20" y 26" atrás. El ángulo de inclinación de la rueda delantera es de 71 grados.

-“Los caños que he usado (los que tenía en el galpón jajaja) 40x40-20x40-20x20.
Si bien el peso de la reclinada es considerable, a la hora de andar no se nota para nada! “Termina diciendo Carlos.

PEGASO
En la mitología griega Pegaso era un caballo alado. Fue el primer caballo que llegó a estar entre los dioses. Pertenecía a Zeus, dios del Olimpo. Nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza.

PULPO, CEVICHE Y RECLINETA

$
0
0



Del puerto de Marcona - Perú, ese rico mar salado de filudas negras piedras que esconde en sus remojadas fisuras, al erizo, la lapa, y por supuesto al cerebral pulpo. Llegaron a Lima los suculentos mariscos a la cocina de nuestro mecánico reclinetero favorito, Pedro Málaga. Aquel que siempre me llama para que vea su última creación y pavonearse orgulloso. Pedro no maneja bicicleta reclinada, Pedro es cojo, Pedro es una piedra angular en nuestro grupo. 

Fino en sus acabados y preciso en sus ajustes, trajo a su taller el recién horneado cuadro de una nueva Reclineta, toma en sus callosos dedos las llaves que han hecho andar muchas de nuestras bicis, pero antes necesita un incentivo, el palmazo en el culo que el caballo requiere para andar, y llama al interesado al “Señor Oso” dueño del cuadro nuevo.


El Oso, reclinetero y chef del grupo de reclinados de la capital peruana. 

Ronald, el Oso cocinero de sangre peruana norteña, de lengua sibarítica para el limón y la sal, además cocinero exclusivo de nuestros viajes, recibe la sugerencia, de disponer en su habilidad del erizo, el pulpo y la lapa. En este taller dos cocinan, el mecánico la bici y el chef el ceviche.
Para fluir el ánimo, rica música y liquido dorado, así como se debe vivir la vida, trabajar alegres.


Pedro Málaga, el dedicado mecánico y creador de muchas de las reclinadas del grupo.
Oye no le des mucha cerveza a Pedro porque se pone cariñoso y comienza querer a todo el mundo, y te lo dice “Te estimo como a un hijo”, o el clásico “tu sabes huevón como te quiero, te tengo acá (golpeándose el pecho)” Pedro pide más reuniones con nuestra gente que está en otros distritos, de esta nuestra Lima y saltan las ideas,  “Con 20 soles hacemos una parrilla  y juntamos a todos, como aquella vez de nuestra  fiesta de bicis que cerramos la calle solo para nosotros”. Es divertido verlo disfrutar, compartir con nuestra gente.




Lo tiene muy grabado, lo que hemos hecho y construido, nuestros viajes alucinantes, las anécdotas de cómo se hicieron las primeras bicis o los amigos que vamos dejando en los lugares que hemos visitado. Entre llaves pernos tuercas, tenedor, plato y “chela” conversamos sobre aquello que nos une, la reclineta.

El Oso, cocinero y futuro usuario de la nueva reclineta.


Llama la atención que este gusto por manejar reclinado este focalizado en San Juan de Miraflores Lima, aquí hay más gente que maneja este tipo de bicis y se mantienen en su afición, pero siempre hay ciclistas que nos compran y se llevan  una bici reclinada, pero al tiempo se aburren y la revenden, así le perdemos el rastro a la bici o la vemos pasar por allí, o nos enteramos que hay un fan que nos colecciona que  tiene como cuatro bicicletas nuestras, todas diferentes porque cada uno de nosotros somos diferentes y eso se ve en los diseños. Hay que ser muy especial para manejar estas reclinetas y quedarse en ellas.
Ya está listo el ceviche y la reclineta.



No solo las reclinetas los une, también el buen comer y las ricas cervezas.

A Pedro se le sirve el ceviche con papas (sic) y a Ronald (el Oso) se le da la bici para que la maneje.
En la boca el sabor explota en fiesta picante con jugosa cebollita y en las piernas se siente la mecánica del piñón de cambios. Una con otra, una mano lava la otra, un pie empuja, el otro pie jala.     

Autor:  Eddy Callirgos

LAS BICICLETA RECLINADAS PARA VIAJAR EN 7 PUNTOS

$
0
0

Hace un tiempo, en el sitio francés ELLESFONTDUVELO.COM, se abordó el tema de las Bicicletas Reclinadas asociadas al cicloturismo.
Apelando a un modo práctico de llegar al mismo, se le entregó a una ciclista una bicicleta reclinada para que la utilice en un viaje de  4000 km. Lo que sigue son las conclusiones respecto a practicidad o no de utilizar este tipo de bicicletas en viajes de cicloturismo.

-La bicicleta reclinada para viajar es  un mito que uno esperaba romper un día sin atreverse a dar el paso. ¡Después de un viaje de 4000 km, Laura nos da sus impresiones!

Usar la bicicleta reclinada para viajar... ¿Y por qué no?
Laura probó la bicicleta reclinada para viajar... ¡Aquí hay 7 puntos de cómo Laura se convirtió en una ENTUSIASTA DE LA BICICLETA RECLINADA  para sus expediciones en bicicleta!

Primer activo: comodidad

La principal ventaja de la bicicleta reclinada es, por supuesto, la comodidad. Sin dolor provocado por el asiento de la bici común, sin punto de apoyo en las manos y muñecas. La espalda y el cuello permanecen rectos. Son tantas ventajas que aportan al viaje una nueva dimensión; ¡el de poder avanzar sin dolor!

2- Encontrar un nuevo equilibrio.

En una bicicleta reclinada, el equilibrio es totalmente diferente, hay que volver a aprender a andar en bicicleta. Sin embargo, es un ejercicio bastante simple. Mientras viajaba, muchas personas probaron mi bicicleta y todos lograron andar en menos de 30 minutos de intentarlo.

3- Ideal para la velocidad

La bicicleta reclinada es el compañero ideal para la velocidad. La posición reclinada reduce el área frontal haciéndote más aerodinámico. Penetramos el viento fácilmente y con menos esfuerzo que en una bicicleta normal.

4-  ¿Una bicicleta todo terreno?

Como cualquier bicicleta, puedes adaptar tu bicicleta reclinada a diferentes caminos. ¿Quieres un camino? Los neumáticos anchos son suficientes para estar cómodos. Pero todo terreno... No estoy seguro... La posición reclinada hace que el ciclista sea más vulnerable a los golpes porque el cuerpo se mueve en toda su longitud y sus pies en altura evitan que se recupere tan fácilmente como una bicicleta corriente.

5-  Visible o invisible

A pesar de la altura específica de mi bicicleta y las bolsas de viaje, somos menos visibles en la carretera; lo que no significa invisible! Para compensar, encendí mi dinamo.


6-  ¿Y para el equipaje?

No hay problema para las alforjas, hay una parrilla trasera y mucho espacio debajo de la alforja. Mis alforjas clásicas eran perfectas, y mi cónyuge simplemente instaló una bolsa impermeable que encontró en una tienda de deportes.

7-  Cuesta arriba difícil

Un punto negativo de todos modos; para trepar subidas, solo tienes las piernas. E incluso si todos los demás músculos (abdominales, brazos, etc.) vienen como refuerzo, las cuestas se montan con un poco más de esfuerzo que una bicicleta común y corriente. Para cursos con muchas elevaciones positivas, los pedales de clip podrían ser ventajosos.

La bicicleta reclinada, una bicicleta para largas distancias.
Definitivamente si si y re-si! La bicicleta reclinada es ideal para viajes de larga distancia. Su comodidad y aerodinámica demuestran ser muy buenas ventajas para el viaje.

En resumen, ESTOY SEDUCIDA! La bicicleta reclinada fue una ventaja durante estos meses de viajes. No hay dolor que reportar aparte de mi frustración en las escaladas. Batí todos mis récords: velocidad máxima (80,2 km / h), velocidad media (30 km / hy más), y varios días de 130 km de fácilmente recorridos. Sobre todo porque su apariencia inusual intriga mucho y facilita las reuniones con la gente.

¿Y usted, experiencias de viaje en bicicleta reclinada para contarnos?
¡Gracias a Laura por su fascinante historia e impresiones de la bicicleta reclinada!
Créditos de las fotos: Laura

VISITA A LA FABRICA CATRIKE, UN SUEÑO HECHO REALIDAD.

$
0
0

Así como para un futbolista amateur significa un sueño pisar algún día el césped de un gran estadio de fútbol, para un  reclinado artesanal, conocer personalmente una de las fábricas emblemáticas de triciclos reclinados, es como tocar el cielo con las manos. Lo que sigue es la experiencia de JUAN CARLOS CAPORALETTI, un argentino  que construyó su propio triciclo y ahora puedo visitar la fábrica CATRIKE en Orlando. 

 -Hace más de un año – cuenta Juan Carlos - comenzábamos a organizar con mi familia, (mis dos hijas y mi esposa), más sus dos tíos, un viaje familiar. El motivo era celebrar el cumpleaños número 15 de Julieta, mi hija mayor.  El destino, sin dudas sería Disney, la idea era recorrer los parques y pasar su cumpleaños en Orlando.
Luego de unos días de comenzar a soñar con ese viaje, me cayó la idea, de que  sería mi única oportunidad para poder conocer la fábrica en la cual se produce el triciclo de la marca CATRIKE. 
Sin ningún temor a la posibilidad de hacer papelones, decidí escribir un mail para presentarme y consultar, si existía la posibilidad de que se me recibiera para conocer cómo se fabrican esas maravillosas máquinas.
Para mi sorpresa unos días después, recibí una repuesta: me contestaban que no recibía personas en sus instalaciones, pero que, por tratarse de un Fanático Argentino, tratarían de coordinar una visita.
La persona que me respondía se llamaba Chain y cada tantos meses me ponía en contacto con él para ir informándole fechas en las que estaría en Orlando y demás.
El 26 de noviembre abordamos el avión con destino a Atlanta…
Luego de hacer todas las actividades programadas y a punto de regresar a la Argentina finalmente pude visitar la fábrica CATRIKE.
Realmente, para quienes hemos construido con nuestras propias manos un triciclo, llegar a conocer como se fabrican esas naves aeroespaciales, ES UN PLACER.


  Con Chain el anfitrión de esta visita a CATRIKE. Al fondo las distintas partes de los trike enfriándose luego de haber salidos del horno de pintura. 


Chain me recibió con una muy buena predisposición  y me explicó cada paso del proceso, no podía creerlo lo que estaba viendo. La fábrica, su estructura y organización dan la sensación de que estás  dentro de una empresa automotriz.


Una parte de la línea de ensamblado.


Es increíble que exista tal infraestructura para producir triciclos reclinados.  



Este es un cuadro en la mesa de ensamblado esperando el armado total.

El nivel de terminación, las soldaduras, la pintura, el proceso de armado de las ruedas, todo, absolutamente todo es increíble, propio de otro tipo de industria. Realmente, el empeño y la pasión que pone KATRIKE en la fabricación de sus trikes es incomparable.

KATRIKE EXPEDITION, una de las joyitas de esta fábrica estadounidense.

Quedé muy satisfecho y muy agradecido sin dudas con el Sr Chain y con la empresa CATRIKE en su totalidad, por la maravillosa atención que me brindaron. Sin dudas para mí fue y será LA GRAN EXPERIENCIA DE MI VIDA…UN SUEÑO HECHO REALIDAD.
Juan Carlos Caporaletti

VIAJAR EN BICICLETA RECLINADA: TODO LO QUE NECESITAS SABER

$
0
0



Ella es EVA PFARRWALLER (Suiza-Alemana), él MIGUEL ANJO (Portuguéz), ambos son pareja y viven en Ginebra (Suiza). Los dos son experimentados ciclistas viajeros y en su blog NEXT STOP:WHERE?(Próxima parada: Dónde?), estos ciclistas incluyen un apartado donde explican las razones por las cuales eligieron dos bicicletas reclinas para emprender su viaje de 1 año por Europa y Sud América.
Los contactamos para poder replicar el artículo incluido en su magnífico blog y accedieron inmediatamente. Lo que sigue son sus experiencias derivadas de un viaje de 13.000 km con sus reclinadas. ¡GRACIAS EVA Y MIGUEL por su GENEROSIDAD!!

Eva en su Streetmachine Gte 

¿Por qué montarías una bicicleta tan extraña en lugar de una bici normal?


¿Y qué necesitaría saber antes de comprar un reclinado giratorio para su próximo viaje? Si ya has tenido la oportunidad de hablar con un jinete reclinado, es posible que hayas notado que la mayoría de ellos dicen que aman a su reclinado y que no andarían en otra cosa.

Entonces, ¿qué tienen las reclinadas que hacen que las personas se apasionen tanto por ellas?

Hemos estado montando bicicletas "normales" durante mucho tiempo, ya que todos los días viajábamos en la ciudad, o en viajes cortos (el máximo fue de tres semanas).

En nuestro último recorrido en bicicleta por Suiza (en otoño de 2014), nos dimos cuenta de que algo tenía que cambiar si queríamos cumplir nuestro sueño de un recorrido en bicicleta a largo plazo. La rigidez en el cuello y dolor en las muñecas fueron los principales problemas que no desaparecían incluso cambiando de posición o haciendo pequeños ajustes en las bicicletas. El mismo año, probamos las bicicletas reclinadas por primera vez. 
Estábamos un poco tambaleantes, especialmente al comenzar, pero las bajadas eran tan buenas que queríamos investigar más sobre las reclinadas. Pasamos los siguientes meses en la web familiarizándonos con el lenguaje reclinado: distancia entre ejes larga, o corta, dirección debajo del asiento o arriba del mismo. Descubrimos diferentes marcas y diferentes diseños. Pasamos un tiempo viajando a tiendas especializadas para probar diferentes modelos, antes que finalmente decidiéramos comprar las reclinadas de turismo en la primera mitad de 2015.

Miguel y  su  AZUB SIX

Dos años después, hemos pedaleado más de 13000 kilómetros en nuestras reclinadas, y ahora somos parte de este grupo de personas que están convencidas de que son EXCELENTES BICICLETAS de turismo.

Entonces, si está tratando de decidir si debe comprar una reclinada para su próxima viaje, o si simplemente tiene curiosidad sobre el tema, esto es lo que podemos decirle sobre el viaje en reclinada.



1. No hay dolor
No sentirás dolor en el trasero, porque el peso se distribuye por toda la espalda y el trasero. Sin dolor en las muñecas, porque no tienen que soportar ningún peso. Sin dolor por llevar el cuello rígido, porque andarás en una posición más natural.

En realidad, cuando digo "sin dolor", no es del todo cierto. Al principio, muchas personas experimentan rigidez en los músculos de los hombros porque están tensos mientras conducen; esto desaparece con el tiempo y cuando aprendes a conducir de una manera más relajada.

Algunas personas (incluyéndome a mí, Eva) también experimentan lo que se conoce como "trasero reclinado" (o "recumbutt"), un cierto tipo de dolor en los músculos glúteos cuando se ejerce demasiado peso sobre el trasero, especialmente en viajes largos . Reclinar el asiento un poco más, cambiar ligeramente la posición, o tomar unos descansos regulares pueden ayudar a aliviar el dolor.



Aunque no es exactamente un "dolor", algunas personas también experimentan pies dormidos, especialmente en los reclinados con distancia corta entre ruedas con pedales más altos. Mover los dedos de los pies, desabrochar los zapatos y tomar pequeños descansos para caminar unos pasos, son acciones que ayudan de inmediato.

2. Mejor respiración

En comparación con una bicicleta normal, nuestra respiración se acelera mucho menos al pedalear cuesta arriba. Por lo tanto, el único factor que limita el esfuerzo son los músculos.

3. NO son necesariamente más lentas al ir cuesta arriba

Conocimos a muchas personas que pensaban que las reclinadas eran más lento cuesta arriba en una posición reclinada. La mayoría de estas personas probablemente nunca hayan montado una.

Es cierto que montar una bicicleta reclinada utiliza diferentes grupos musculares, que deben entrenarse antes de ser completamente eficientes.
Es cierto que no puede pararte el asiento reclinado y usar su peso para empujar hacia abajo.

PERO, puede empujar con la espalda contra el asiento y, por lo tanto, usar todo el cuerpo para empujar los pedales. Nos atrevemos a decir que esto es aún más eficiente que pararse en una bicicleta normal. Especialmente si usa pedales con clip (sin ellos, perderá algo de energía para mantener los pies sobre los pedales).


Por lo tanto, con el mismo peso en el equipaje y con un entrenamiento físico comparable, consideramos que tenemos aproximadamente la misma velocidad yendo cuesta arriba en las reclinadas que en las bicicletas normales. Algunas personas nos adelantaron, y nosotros adelantamos a algunos. Estamos en algún punto medio.


4. Es MUCHO más rápido ir cuesta abajo

Eres más aerodinámico, y el centro de gravedad es mucho más bajo en un reclinado, por lo tanto, es mucho más estable. La estabilidad aumenta aún más con el peso agregado. Con aproximadamente 30 kg de equipaje, pudimos ir cuesta abajo a velocidades de 50 o 60 km / hy pudimos tomar curvas a 40 km / h sin romper. ¿No suena esto muy divertido? Bueno, lo es. Ir cuesta abajo es una de las mejores cosas de viajar con una reclinada.


Ciclismo cuesta abajo en una gira reclinada
¿No se ve esto realmente genial?
Si necesita frenar bruscamente, no hay riesgo de volar de cabeza sobre el manillar: el peor de los casos es el bloqueo y deslizamiento de la rueda trasera, y la bicicleta cayendo de lado (y usted termina sentado sobre su trasero).

5. Tienes una mejor vista

Debido a que está en una posición relajada y natural, no necesita torcer el cuello para mirar hacia arriba. Piense pedaleando por un cañón, o mirando el cielo nocturno, o observando aves, o simplemente disfrutando de la vista a su alrededor.

6. No necesitas ropa especial

Deja tu ropa de ciclismo clásica en casa. Especialmente esos pantalones cortos acolchados que te hacen sentir como si estuvieras caminando por un supermercado en pañales. Solo un par de pantalones cortos y cualquier camiseta serán suficientes, y también puedes usarlos fuera de la bicicleta.

Sin embargo, una cosa que necesitas es un buen equipo de lluvia. También lo necesitará en una bicicleta normal, pero en una bicicleta reclinada debe prestar especial atención al frente de su cuerpo. Las cremalleras deben ser impermeables, y la chaqueta para la lluvia debe ser cómoda para conducir en una posición reclinada. La lluvia afecta mucho la parte delantera de las piernas, por lo que debe tener mucho cuidado para encontrar un buen par de pantalones impermeables.

Debido a la posición reclinada, las gafas de sol y un sombrero para el sol (con una visera grande) son especialmente importantes para proteger contra el resplandor del sol.

Recorriendo la costa atlántica de Uruguay.

7. Los vientos fuertes son más fáciles de afrontar.

Eres un poco más aerodinámico en una reclinada, pero lo principal es que tus pies van primero, a diferencia de una bicicleta normal donde pedaleas de cabeza al viento. Esto hace que afrontar los vientos en contra en una reclinada sea una experiencia menos frustrante, aunque no evitará que se ralentice un poco como cualquier bicicleta normal.

8. El cambio de marchas se vuelve mucho más importante

En un reclinado, generalmente necesita mantener una velocidad de pedaleo más alta para estar cómodo (y preservar sus rodillas). Por lo tanto, debe reducir la velocidad y hacerlo antes de detenerse. Comenzar a pedalear en una posición reclinada en una marcha alta es notoriamente difícil (y casi imposible en una cuesta arriba) y hará que pierdas el equilibrio rápidamente, no es algo que quieras experimentar en un escenario frecuente de paradas y desplazamientos en el centro de la ciudad. Por esta razón, creemos que el sistema de cambios de Rohloff es particularmente adecuado para los recorridos reclinados, ya que puede cambiar de marcha en una fracción de segundo incluso cuando está parado y con equipaje pesado.

9. Las reclinadas NO necesita tantos repuestos especiales

Al menos nuestros modelos no. La mayoría de las piezas de repuesto son estándar: soporte, pedales, cadena (solo necesitará varias cadenas), frenos, etc. Esto significa que muchas piezas se pueden reemplazar en el viaje sin problemas. Las principales partes especiales son el asiento y la dirección.

10. La suspensión es importante

 Hay asientos reclinables que se venden sin ninguna suspensión: sea amable con usted mismo y obtenga un asiento reclinado completamente acolchado, especialmente cuando transporte equipaje pesado.


11. Eres más o menos visible, depende.

Es potencialmente menos visible para los automóviles debido a la posición más baja. Se puede aumentar la visibilidad utilizando banderas y material reflectante. Pero la rareza de la bicicleta (ver más abajo) te hace aún más visible: en nuestra experiencia, los conductores nos dan mucho más espacio cuando vamos en nuestras reclinadas  que cuando usamos nuestras bicicletas normales.

Un espejo retrovisor también se vuelve muy importante, para que pueda ver lo que se aproxima por detrás. Girar la cabeza es posible en un reclinado con un poco de práctica, pero un espejo le brinda mucha más seguridad.

Por cierto, cualquier bicicleta de turismo (incluso una vertical) debe tener un espejo retrovisor. ¡Necesita ver esos camiones que vienen desde atrás, ya sea que esté en una bicicleta reclinada o normal!

12. Un reclinado es menos flexible en el tráfico de la ciudad.

Muchos reclinadas tienen un radio de giro más grande, por lo que no puede hacer giros muy cerrados. No puede levantar la rueda delantera para saltar rápidamente en una acera. Es más difícil slalom entre autos (bueno, no deberías hacer eso de todos modos, ¿verdad?). Para nosotros, esta es la razón principal por la que no usamos nuestros reclinables para moverse por la ciudad.

13. Son caros, relativamente.

Es cierto, porque no son producidos en masa. Pero muchas bicicletas de turismo normales de alto nivel son igual de caras, dado un equipo comparable (que generalmente es de muy buena calidad en los reclinables).
Pedalendo por territorio Español

14. Son pesados, relativamente.

Es cierto que las giras reclinadas tienden a ser pesadas. Los nuestros pesan unos 20 kg. Nuevamente, esto es relativo, porque depende de con qué los esté comparando.

15. Son voluminosos, relativamente.

Incluso los reclinables con base de rueda corta son más largos que las bicicletas normales (aunque no mucho), y su geometría los hace más voluminosos que las bicicletas normales. Pero, una vez más, depende de lo que esté mirando: sin el asiento, nuestros asientos reclinables son un poco más largos que las bicicletas normales, pero también son más estrechos, lo que puede ser una ventaja cuando tiene que acomodarlos en el aeropuerto x- máquina de rayos , por ejemplo.

16. No hay una talla única para todos.

Montar una HP Velotechnik Speedmachine en la nieve
La primera vez que probé un HP Velotechnik reclinado ... nevaba y era horrible.
Hay tantas marcas y modelos, con tantas geometrías diferentes, diferentes alturas de asiento y alturas de soporte, diferentes formas de asiento. Cualquier modelo dado permitirá numerosos ajustes: longitud, inclinación del asiento, posición de dirección, etc. No solo pruebe una marca; si no le gusta, pruebe otra cosa y obtenga el asesoramiento de un distribuidor especializado que sepa cómo ajusta una reclinada a tu cuerpo. Y no olvide que puede llevar semanas o incluso meses sentirse completamente cómodo montando una bicicleta reclinada.

17. Tienes errores en tus pantalones cortos.

Los pasajeros reclinados sabrán de lo que estamos hablando.

Si vas en una reclinada siempre llamarás la atención.

18. Por último, pero no menos importante: ¡son raras!

En la carretera muchas personas te tomarán fotos.
Esta es una escena típica en el camino cuando se monta en una bicicleta reclinada.
Hablarás con mucha gente durante tus viajes. Tendrás que explicar muchas, muchas veces qué es esa cosa extraña que llevas. Te tomarán fotos mil veces. Habrá personas que querrán sentarse en su bicicleta y saber cuánto cuesta. Obtendrá muchos bocinazos y olas en el camino. La gente te pasa cerca para poder filmarte con su teléfono. Te mirarán fijamente, sonríe.

Si, estos son pros o contras, depende principalmente de usted decidir ...


Por: Eva y Miguel

Nota de redacción:
Los invito a visitar el blog de EVA Y MIGUEL (Next Stop:Where? 
Es una inspiradora bocanada de aventura, detalles viajeros y un ejemplo que alienta a dejar nuestra zona de confort y hacerse al camino. ¡NO SE LO PIERDAN!




Viewing all 114 articles
Browse latest View live